Mercados en tensión: ¿Qué impacto tendrán las nuevas tasas de interés en la economía global?

Wall Street inicia la jornada a la baja por incertidumbres sobre la Fed y tech.
Wall Street inicia la jornada a la baja por incertidumbres sobre la Fed y tech.

Los mercados financieros enfrentan un panorama complicado debido a las expectativas de tasas de interés más altas, lo que ha llevado a un aumento en los rendimientos de los bonos y ha puesto presión sobre las acciones. Las nuevas señales económicas y las minutas de la Reserva Federal (Fed) refuerzan la idea de que habrá poco espacio para recortes en las tasas de interés en Estados Unidos. Los futuros de Wall Street están operando a la baja, tras un cierre mixto en la jornada anterior. En Europa, los índices han recortado las pérdidas iniciales, aunque las variaciones son moderadas. En Asia, las pérdidas han dominado el mercado.

El avance del dólar y el mercado de bonos en EE.UU.

El dólar continúa su avance y se encuentra en su nivel más alto desde octubre de 2022. Con las bolsas estadounidenses cerradas debido al funeral del expresidente Jimmy Carter, los inversionistas tienen más espacio para concentrarse en la renta fija. El mercado de bonos en Estados Unidos sigue operativo y cerrará a las 14:00 horas de Nueva York. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han tomado un respiro, pero se mantienen cerca del 4,7%.

Rendimientos de bonos en Europa y Reino Unido

En el ámbito internacional, la tasa de los bonos alemanes a 10 años ha alcanzado su mayor nivel desde junio. Sin embargo, la atención se centra en el Reino Unido, donde la libra esterlina ha caído a su menor valor frente al dólar desde octubre de 2023, y los costos de financiamiento han aumentado considerablemente. La tasa de los bonos ingleses, conocidos como Gilts, a 10 años ha saltado a 4,85%, su nivel más alto desde enero de 2008. En el caso de los bonos a 30 años, la tasa supera el 5,3%, marcando la mayor tasa desde 1998.

Los factores locales incluyen una clara desconfianza del mercado en la capacidad del gobierno laborista de Keir Starmer para reactivar la economía y realizar el ajuste fiscal necesario sin aumentar impuestos. Además, existe una expectativa general de un escenario más inflacionario en el futuro, influenciado por las políticas que podría implementar el gobierno de Donald Trump.

Expectativas de la Fed y reporte laboral

Se anticipa que la Fed mantenga tasas más altas, no solo debido a medidas como el aumento de tarifas, sino también por las señales provenientes de la economía estadounidense. Los inversionistas están atentos al reporte laboral que se publicará mañana, lo que podría influir en las decisiones futuras de la Fed.

Situación económica en China

Por otro lado, en China persiste la preocupación por un ciclo deflacionario. La economía china no registró variación en su índice de precios en diciembre, lo que ha llevado la inflación a una tasa mínima de 0,1% en los últimos 12 meses. Beijing enfrenta dificultades para reactivar la demanda interna y el consumo, a pesar de las medidas de estímulo que se han anunciado hasta ahora.

Incendios en Los Ángeles y su impacto económico

Los incendios en Los Ángeles han capturado la atención de los medios, con nuevos focos que amenazan el centro de la ciudad y áreas populares como Hollywood. Se han confirmado cinco víctimas y se ha emitido una orden de evacuación para aproximadamente 100,000 personas. Los cálculos iniciales estiman que el impacto económico de estos incendios podría alcanzar los 52,000 millones de dólares, convirtiéndolo en uno de los mayores desastres naturales en Estados Unidos.

Reapertura de Wall Street y acciones de Nvidia

La reapertura de Wall Street mañana podría estar marcada por la empresa Nvidia, cuyas acciones han perdido más del 1% fuera de sesión, en respuesta a un reporte de Bloomberg sobre nuevas medidas que está preparando Joe Biden antes de dejar el poder. Estados Unidos planea limitar la venta de chips para Inteligencia Artificial a países y empresas que se alineen con Washington.

Situación política en Venezuela

En el ámbito político, la oposición venezolana se está preparando para marchar contra el régimen de Nicolás Maduro. DFSUD reporta un aumento en la represión dentro de Venezuela. El Diario Financiero destaca en su titular el rechazo al Proyecto Domingo y las reacciones del sector privado. También se analizan las expectativas del mercado tras el tercer año con inflación por encima de la meta.