Demócratas elige a Ximena Rincón como candidata presidencial y busca diálogo con Chile Vamos

Matías Walker: "Evelyn Matthei debe entender que el centro es clave para ganar elecciones".
Matías Walker: "Evelyn Matthei debe entender que el centro es clave para ganar elecciones".

El pasado fin de semana, el partido Demócratas formalizó la candidatura de Ximena Rincón para las elecciones presidenciales, un anuncio que se había anticipado en los últimos meses. Aunque no se ha confirmado la realización de una primaria con Chile Vamos, coalición que ya ha designado a Evelyn Matthei como su candidata, se ha acordado buscar un entendimiento programático con este sector político. En este contexto, el senador y vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, reflexionó sobre la importancia de confluir en propuestas programáticas antes de considerar una primaria legal.

Definiciones y reflexiones sobre la candidatura

Walker enfatizó que el primer paso es ver cómo se pueden unir las propuestas programáticas, destacando el acercamiento de Chile Vamos hacia el centro como un factor clave para establecer un entendimiento electoral. En sus palabras, “Evelyn Matthei tiene que entender que es con el centro con quien se ganan las elecciones”. Walker subrayó que existe un electorado de centro, social cristiano, que es sensible a la protección del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, así como un electorado católico y conservador que puede ser decisivo en las elecciones con voto obligatorio.

Expectativas y desafíos de la candidatura

En cuanto a la elección presidencial, Walker expresó que Ximena Rincón fue proclamada como candidata porque posee las condiciones, la experiencia y el carácter necesarios para liderar una opción presidencial. Además, se mandatará a la directiva del partido para iniciar un proceso de diálogo con otras fuerzas políticas, evitando tanto a la extrema derecha como a la extrema izquierda. Walker mencionó que “no podemos contentarnos con una tasa de crecimiento del 2,7%”, refiriéndose a la situación económica del país y la necesidad de un cambio.

Diálogo y propuestas programáticas

Walker también abordó la necesidad de discutir las propuestas concretas antes de hablar de mecanismos como las primarias. Afirmó que “no hemos hablado de mecanismo, no hablamos de primaria”, enfatizando que el enfoque debe estar en cómo lograr que las medidas propuestas resuenen con la ciudadanía. En este sentido, destacó que el 60% de los chilenos se identifica como de centro, lo que refuerza la relevancia de su estrategia política.

Relación con Chile Vamos y la derecha

Respecto a la relación con Chile Vamos, Walker indicó que la coalición ha tomado un rumbo más hacia el centro, lo que se evidenció en el reciente acuerdo de pensiones. Este acuerdo, liderado por Juan Antonio Coloma y Felipe Kast, ha permitido establecer un diálogo que busca dar gobernabilidad al país. Walker también mencionó que “la dupla Ka-Ka (Kaiser y Kast) tomó su propio camino”, sugiriendo que la extrema derecha no será parte de la conversación con el centro.

Acercamientos y diálogos con la Democracia Cristiana

En cuanto a la posibilidad de acercamientos con la Democracia Cristiana, Walker expresó que siempre han estado abiertos al diálogo, aunque reconoció que hay diferencias internas dentro de la DC. Afirmó que “le tenemos mucho cariño a la Democracia Cristiana” y que esperan que el partido pueda zanjar sus debates internos sobre alianzas con partidos que apoyan dictaduras.

Expectativas electorales y representación

De cara a las próximas elecciones, Demócratas espera mantener y superar su representación actual en el Congreso, donde han tenido un desempeño significativo en elecciones anteriores. Walker mencionó que están en conversaciones con diversos líderes y candidatos que podrían unirse a su causa, lo que les da confianza en su capacidad de obtener buenos resultados en las próximas elecciones.

En relación a la reforma al sistema político que propone un umbral del 5% para la representación en el Congreso, Walker no lo ve como una amenaza, sino como una oportunidad para formar alianzas con otras fuerzas políticas que compartan su visión de gobernabilidad y crecimiento para Chile. Además, enfatizó la importancia de establecer el voto obligatorio como un componente esencial de cualquier reforma política.