4 Mujeres que la rompen en el mundo gamer

MediaCom reveló que en Latinoamérica las mujeres representan el 49,7% de los gamers. 

La participación femenina en el mundo de los videojuegos crece constantemente. El2019, MediaCom reveló que en Latinoamérica las mujeres representan el 49,7% de los gamers.  

Sin ir más lejos, el estudio Mujeres en la Industria de Videojuegos Chile 2021 de Mujeres en VG, señala que 47,5% de las aficionadas desea entrar a la industria.

No obstante, el 81,2% ha sufrido de al menos un incidente relacionado a discriminación, acoso o abuso. 

Frente a estas cifras, hablamos con cuatro mujeres que trabajan en la industria de los videojuegos. 

“Necesitamos más mujeres y diversidades en STEM, en videojuegos, en ciencias, ¡en la vida!”

Chriss Vasquez tiene un largo currículum y es que son más de diez años los que lleva en la industria desempeñándose como Producer, PR , C.O.O y Marketing Manager.  Actualmente trabaja en tres empresas nacionales: Kemono Games, Iguanabee y Raccoon Party Games, primera de la industria en el país en tener paridad de género

Por otro lado, desde hace ocho años organiza el Global Game Jam en el sur del país (seis en Valdivia y dos en Temuco), evento al que cada año se suman más mujeres y personas diversas. Sin embargo, fue un largo y duro camino. 

Llegó casi de casualidad a la industria, en una época en donde no estaba tan desarrollada en el país, incluso, no existían las carreras de videojuegos. Además, muchas veces su voz no fue tomada en cuenta. 

Comenzó desde abajo, como junior que llevaba el café y las comidas. Su determinación la ayudó a ser escuchada. “Trataba de aprender todo lo que podía, buscaba formas de integrarme aún más y ayudar desde mis áreas de conocimiento”.  

Una de sus mayores dificultades fue sentirse “pequeña”.  “Por mucho tiempo, debido al entorno en el que me encontraba, no aspiraba a más ni entendía mi verdadero potencial. Hoy continúo aprendiendo a quererme y a “creerme el cuento” en esta área que por mucho tiempo fue considerada de y para hombres”

Para Chriss, aún perduran las dificultades para las mujeres de desarrollarse en la industria. Muchas veces, incentivados por los propios estereotipos de género. “Muchas mujeres crecen pensando que sus opciones son tan limitadas como en décadas anteriores. Que sus opciones se limitan por lo que les dicta la sociedad que las rodea”. 

Desde su punto de vista es necesario crear espacios en donde las mujeres y diversidades se puedan desenvolver de forma cómoda y segura. Además, las autoridades deben activar mejores mecanismos de fiscalización para evitar abusos laborales. 

No obstante, “una parte importante de este esfuerzo faltante debe venir de los hombres. Es importante que valoren e incentiven el trabajo de las mujeres y diversidades. Que validen nuestras opiniones, que se dé el crédito de nuestro esfuerzo y trabajo, cuando corresponde, pues no es algo que busquemos por ego, es algo que buscamos porque es nuestro derecho”. 

“Atrévanse. Hay millones de juegos que puedes explorar a tu propio ritmo” 

En 2018 nace la Asociación de Mujeres en la Industria de los Videojuegos (Mujeres en VG), organización que busca crear redes de contacto y colaboración entre las mujeres que trabajan en la industria. Javiera Sepúlveda es su co-fundadora.

La game designer ha trabajado en Testronic como Senior QA y en RainCup para el juego Jumpy Paws. 

Además, se encuentra trabajando en Animal Shelter Game, un juego móvil casual en el cual administras un refugio de animales. Junto a su equipo de desarrollo planean donar de forma mensual parte de las ganancias a refugios reales. 

Su acercamiento a los videojuegos  inició a temprana edad. Incluso, aprendiendo a usar su primer computador, creó su primer juego: Una presentación en power point que a través de hipervínculos podías seguir una historia. Nada que envidiarle a una novela visual.  

Cuando entró a estudiar Diseño de Videojuegos fue la primera vez en su vida que fue cuestionada por sus gustos. Javiera recuerda que durante el primer día de clases, sus compañeros pusieron a prueba sus conocimientos como si quisieran ser “los guardianes de los hobbys”

“En general, la mayoría de mis compañeros y profesores fueron un obstáculo gigante”, recuerda. 

Javiera es tajante sobre cómo cambiar este escenario: “Mientras haya machismo, nos van a seguir tratando de esa forma. Finalmente da lo mismo que comprobemos nuestras habilidades y seamos competentes, lo que quieren es humillarnos. Es más un odio a la mujer que un odio a la mujer gamer”.    

Tras la funa por machismo a PC Factory, Javiera realizó un taller gratuito “Que tener tu PC ideal no sea una odisea: Taller básico sobre lo que debes saber”, en donde orientó y respondió preguntas para quienes debían renovar sus equipos. 

“Si bien es un rubro muy desafiante para emprender y trabajar, también es un espacio muy prometedor para desarrollarse en términos personales y profesionales” 

En Chile, existen alrededor de 70 estudios de desarrollo de videojuegos y Niebla Games es uno de ellos. 

Maureen Berho es la CEO y productora de la compañía desarrolladora de juegos de mesa y videojuegos ubicada en Valparaíso. 

Si bien es socióloga de la Universidad de Chile, sus intereses personales la llevaron a  trabajar en el mundo gamer. Y mal no le ha ido. Fue elegida por el Diario El Mercurio entre los 100 Jóvenes Líderes; galardonada con el Premio InspiraTEC por el Ministerio de Economía y reconocida por la Fundación Mujeres Empresarias.  

Además, se desempeñó como exdirectora de la Asociación Gremial Chilena de Desarrolladores de Videojuegos de Chile (VG Chile); incluso, fue embajadora para ONU Mujeres Chile. 

Maureen ha visto como se ha avanzado en temas de brechas de género desde que se reconoció la necesidad de combatir directamente el problema. Sin embargo, es consciente de que aún existen más barreras para las mujeres y otros grupos subrepresentados. 

“Falta avanzar en una cultura donde la inclusión, la diversidad y el respeto sean prioridades compartidas, y donde no se admitan conductas hostiles y machistas”. 

Actualmente, Niebla Games, es una de las pocas empresas chilenas con licencia como Partner Oficial de Sony Entertainment Interactive para la publicación de juegos para Playstation. 

Causa, Voices of the Dust está disponible con acceso anticipado en Steam 

“No dejes que los miedos que puedas tener te restrinjan de tener experiencias únicas e increíbles” 

Fanática de Blizzard, Margarita Pino es partner oficial de Twitch desde el 2017, lugar en donde transmite gameplays y conversa con su audiencia de más  2.8k seguidores. Además, trabaja junto al equipo de Playme Studio. 

Entró a la industria como streamer en dicha plataforma. En ese entonces era raid líder, cuando un compañero de guild en World of Warcraft le recomendó hacer transmisiones para “no tener que explicar las peleas a cada rato y ver dónde podía mejorar”. 

Rápidamente comenzó a crear comunidad y hacer streams de otros juegos. No obstante, el comienzo fue duro: “Llegaba bastante troll, muchas veces venían a poner obscenidades, pedir fotos subidas de tono o insultar”. 

Las transmisiones la llevaron a GameDev Planet, lugar en donde sorteó uno de sus obstáculos: el desconocimiento de la industria, “se me abrió un poco la mente”. 

Para Margarita, los estereotipos de género juegan un rol fundamental en la actual brecha de género. “Existe una discriminación social que tiende a hacer creer que las mujeres no juegan, o que no les interesa la tecnología”. 

La falta de educación desde todos los ámbitos y el reconocimiento de los propios hombres sobre sus conductas violentas serían clave para realizar un cambio de mentalidad.  

Hace poco publicó junto a Diego Burgos, Tough Calls: Distopía, un juego de mesa en donde los jugadores asumen el rol de un personaje que está dispuesto a liderar una comunidad de sobrevivientes en un mundo post-apocalíptico. Lo puedes adquirir en Fractal Juegos. 

Además, puedes ver a Margarita los lunes y viernes a las 18:00hrs y los miércoles a las 20:00hrs en su cuenta de Twitch @lakaipitv   


También te puede interesar: