
El Mineduc informó que de 9.429 establecimientos en el país, un 48% aplicará un sistema de días alternados para que los estudiantes asistan de manera presencial.
A modo de ejemplo: en primera instancia comenzará un grupo pequeño de lunes a miércoles, mientras que los siguientes asistirán jueves y viernes. Así, la asignación de días se invertiría a la semana siguiente, para que todos los alumnos accedan a la misma cantidad de días de clases presenciales.
Por otra parte, el 40 por ciento de los recintos informó que puede recibir a todos sus estudiantes todos los días, de los cuales, la mitad podrá hacerlo dividiendo la jornada; y la otra mitad (más de 1.800 recintos), podrá hacerlo de manera completa.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, aseguró que “mientras el establecimiento es más pequeño, la posibilidad de dar clases presenciales es mayor, y en el caso de los más grandes se requieren mecanismos alternados o mixtos para hacerlo y cumplir los protocolos”.
También agregó que “lo importante es no olvidar que este es un proceso gradual y flexible, donde la alternancia será la regla por un tiempo, es decir, el proceso en algunos establecimientos será mixto, porque para cumplir con los protocolos sanitarios no pueden recibir a todos sus alumnos al mismo tiempo”.
Sobre esta medida, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, dijo que el 1 de marzo no es el momento de aplicar estas clases presenciales, sino que es importante primero tener vacunado a todo el personal que trabaja en los colegios. Esta medida -afirmó- es compartida por la mayoría de los alcaldes.
“Creemos que no es el momento más apropiado, esta es la posición que ha optado Vichuquén y dentro del Estado de Derecho y del respeto por la institucionalidad, estamos haciendo todo lo que obra en derecho para hacer saber a la autoridad que no estamos de acuerdo“, afirmó el jefe comunal entrevistado por Cooperativa.
La directora ejecutiva de Educación 2020, Alejandra Arratia, recalcó que solo hay dos temas que marcan diferencias entre el magisterio y el Gobierno: “el primero es el de las vacunas, y el segundo es en qué fase deberían las comunas poder retornar, en Fase 2 o en Fase 4 de frentón”.
“Uno ve que hay más acuerdos que desacuerdos honestamente, de hecho, el mismo Colegio de Profesores decía ‘nosotros valoramos y sabemos mucho lo importante que es la escuela, quisiéramos retornar rápidamente’, o sea, ahí también hay un acuerdo entre todos“, concluyó Arratia.
También te puede interesar
- Calendario de vacunación: ¿A quiénes les toca esta semana?
- Cambios en el plan Paso a Paso para este lunes
- “Bono Marzo”: ¿Cuándo se activa el pago del segundo y tercer grupo?