
El lunes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), tras recibir luz verde de la Comisión de Hacienda hace dos semanas. La votación resultó en 85 votos a favor, 19 en contra y 10 abstenciones, lo que marca un avance significativo en el proceso legislativo. Este proyecto ahora se dirigirá al Senado para continuar su discusión.
Detalles del proyecto de ley
El ministro de Economía, Nicolás Grau, expresó en la Sala que “agradecemos el buen debate parlamentario. Este proyecto efectivamente mejoró en la discusión y es fruto de un amplísimo acuerdo, lo que nos permitirá avanzar en la institucionalidad que nuestro país requiere”. Este proyecto es parte del pacto fiscal del Gobierno, enfocado en fomentar el crecimiento mediante el aumento de la inversión, la mejora de la productividad y la formalización de la economía.
El proyecto de ley consta de 72 artículos y tiene como objetivo modernizar la gestión de los instrumentos financieros del Estado. Además, busca atender las necesidades de financiamiento, capitalización y gestión de riesgo de proyectos y emprendimientos innovadores. Se prevé que la nueva agencia permita a empresas de diversos tamaños y cooperativas realizar inversiones relacionadas con mejoras productivas y adopciones tecnológicas.
Participación en fondos de fondos
Una de las características destacadas de la Afide es su autorización para participar en fondos de fondos. Esto implica que la agencia podrá invertir en instrumentos de inversión público-privada que, a su vez, invierten en varios fondos de capital de riesgo destinados a startups. Este aspecto es considerado uno de los objetivos más esperados por la industria del venture capital, ya que facilitaría la entrada de inversionistas institucionales en este sector.
Transición y creación de nuevos fondos
Para la creación y funcionamiento de la Afide, se contempla el cierre y traspaso de funciones de la actual Gerencia de Inversiones y Financiamiento de Corfo a la nueva agencia, así como el traspaso de su personal. Además, se establecerá un Fondo de Garantías para el Desarrollo (Fogade), que será administrado por Afide pero será propiedad de Corfo. Este fondo tiene como finalidad garantizar instrumentos, productos u operaciones financieras vinculadas a proyectos empresariales y a iniciativas de transformación y diversificación productiva.
Presupuesto y aportes iniciales
En términos de financiamiento, el proyecto estipula que el Fisco y Corfo proporcionarán un aporte de capital inicial para constituir la Afide, que ascenderá a aproximadamente $4.650 millones y $450.165 millones, respectivamente. Para el Fogade, Corfo aportará otros $223.500 millones.
Modificaciones durante la discusión
Durante la discusión en la Comisión de Hacienda, se realizaron modificaciones al proyecto original. Una de las principales modificaciones fue la limitación de la facultad de Afide para otorgar créditos a empresas o cooperativas, estableciendo que solo podrá hacerlo a través de créditos sindicados que no sean otorgados exclusivamente por organismos estatales, y que deberán contar con al menos un 20% de participación privada.
Asimismo, se determinó que la futura agencia y sus filiales no podrán contraer préstamos ni emitir instrumentos de deuda sin la autorización previa de endeudamiento por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). También se ajustaron los plazos y la designación del primer directorio de Afide, buscando un equilibrio entre el Gobierno saliente y el entrante.