Alejandro Navarro presenta propuestas clave para abordar crisis en la región del Biobío

Alejandro Navarro
Alejandro Navarro

El candidato a gobernador, Alejandro Navarro, ha enfatizado la importancia de que las generaciones mayores transmitan a sus descendientes la historia de lucha y compromiso social que ha caracterizado su trayectoria. En el contexto de la segunda vuelta electoral, Navarro ha recibido el respaldo del oficialismo y ha manifestado su intención de centrarse en su programa de gobierno, evitando referirse a su oponente. “Cuando votan por Navarro, votan por el apoyo para luchar por los ideales, los derechos, los sueños y en eso tengo una experiencia larguísima de vida”, ha declarado.

Compromisos con la comunidad

Durante su campaña, Navarro ha estado en contacto con diversas comunidades, estableciendo compromisos que reflejan sus intereses. “Aunque no es posible comprometerse con todo, sí hay un compromiso por luchar juntos por lo que queremos”, ha señalado. En su diagnóstico sobre la región, ha identificado la seguridad como uno de los problemas más críticos, mencionando que “lamentablemente, el crimen organizado y el narcotráfico se han apoderado de áreas importantes”. Además, ha destacado la falta de oportunidades de rehabilitación en el sistema penal como un aspecto alarmante.

Desafíos económicos y medioambientales

Navarro ha abordado la crisis en el sector pesquero, que se ha visto afectado por el cambio climático. “En el Biobío hay sectores como la pesca que están pasando por una crisis profunda debido al cambio climático”, ha advertido. En particular, ha mencionado la situación en Los Ángeles, donde la escasez de agua es un problema significativo. Propone activar un plan de inversiones en obras hidráulicas para recargar acuíferos, tanto para riego como para consumo humano.

En el ámbito de la salud, su propuesta incluye la formación de 100 médicos especialistas al año, financiados con recursos regionales, con el objetivo de reducir las listas de espera en el sistema de salud.

Propuestas para la industria y el medio ambiente

Navarro ha identificado dos problemas graves que enfrenta la región: la crisis pesquera y la situación de la industria forestal. “La industria forestal está de salida, se han perdido 35 mil empleos, la producción de celulosa ha bajado 30%”, ha indicado, añadiendo que las inversiones en este sector han migrado a otros países, como Brasil. Su propuesta incluye la recuperación de un millón de hectáreas de suelos erosionados mediante inversión pública, así como la devolución de tierras a las comunidades Mapuche para fomentar la paz social y atraer inversiones.

Inversión y desarrollo regional

Navarro ha manifestado la necesidad de atraer inversiones para revitalizar la región, mencionando que “los chinos quieren invertir, así lo están haciendo en todo el mundo”. Propone un tren rápido entre Santiago y Concepción que podría ser construido en un plazo de dos a tres años, así como la construcción de un puerto en Lebu para mejorar la logística de transporte de productos.

En el ámbito del desarrollo inmobiliario, ha destacado la importancia de facilitar la integración social y adaptar los planes reguladores a los desafíos del cambio climático. También ha mencionado la necesidad de un nuevo trato con la industria forestal y la creación de áreas de expansión urbana en terrenos no ocupados por esta industria.

Gestión de recursos y seguridad

Navarro ha propuesto que todos los proyectos de la gobernación estén disponibles en una plataforma web, promoviendo la transparencia en la gestión de recursos. “La transparencia va a ser un elemento clave, porque es la mayor debilidad del gobierno regional”, ha subrayado.

En cuanto a la seguridad, su plan incluye la formación de 1.000 nuevos carabineros al año, la creación de un centro de inteligencia policial internacional y la implementación de un sistema integrado de cámaras y drones para mejorar la vigilancia y respuesta ante el crimen organizado.