
En el último informe ICOVID Chile, los expertos advirtieron una alta carga de contagios y niveles críticos en la ocupación de camas UCI.
La iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, realizó el análisis en base a información obtenida hasta el sábado 20 de febrero.
Cristóbal Cuadrado, médico y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, enfatizó en que el país se aproxima a un mes de marzo con una alta ocupación de camas críticas y carga de contagios, los que no logran disminuir de manera significativa luego del alza ocurrida en diciembre y enero.
“Esto tiene implicancias relevantes, en tanto en marzo se retoman masivamente las actividades productivas, la población vuelve a concentrarse en los grandes centros urbanos y se planifica el retorno a clases, entre otros factores”, dijo Cuadrado.
“El frágil equilibrio en el que se encuentra la pandemia en Chile debe ser considerado con seriedad por parte de las autoridades y la ciudadanía, de tal manera que las medidas de mitigación adecuadas sean implementadas a tiempo. La vacunación es una apuesta de mediano plazo, cuyos frutos con mayor probabilidad se verán en el tercer trimestre de este año, por lo que no nos puede hacer cantar victoria antes de tiempo“, agregó.
La ocupación de camas UCI a nivel nacional se mantiene en nivel rojo, con un 92%. Este nivel es considerado crítico y requiere tomar medidas de acuerdo a las definiciones ICOVID, alertan los expertos.
“13 regiones de 16 se encuentran en un porcentaje de ocupación considerado crítico (sobre 85%), siendo los casos más dramáticos La Araucanía (97,4%), Coquimbo (96,2%), Región Metropolitana (93,7%), Valparaíso (93.5%), Magallanes (93,1%), Antofagasta (92,8%), Los Lagos (92,6%), Tarapacá (90,1%), y Arica y Parinacota (90,0%)”, se lee en el reporte ICOVID Chile.
El informe también asegura que “se ve un leve aumento en los últimos días (2% el 22 febrero) en el número de hospitalizaciones por Covid-19, cambio de tendencia que debiese ser mirado con detención por parte de las autoridades, considerando el alto nivel de ocupación de camas críticas”.
También te puede interesar
- Científicos encuentran “prueba definitiva” de cómo se extinguieron los dinosaurios
- El 6 de marzo vence el plazo para cobrar los pagos adicionales del Seguro de Cesantía
- El 6 de marzo vence el plazo para cobrar los pagos adicionales del Seguro de Cesantía