
El deshielo y la reducción de nieve provocados por el cambio climático han revelado un ecosistema completo fosilizado que estuvo oculto durante 280 millones de años en los Alpes italianos. Este hallazgo se presenta desde el 13 de noviembre de 2024 en el Museo de Historia Natural de Milán. Los fósiles descubiertos ofrecen “increíbles rastros de vida y naturaleza prehistórica”, incluyendo huellas de al menos cinco tipos de animales diferentes, tales como reptiles, anfibios e insectos. Entre las marcas encontradas se destacan las de largos dedos y estelas de colas en movimiento, según un comunicado del museo.
Descubrimiento inicial y exploración
La primera huella fue identificada por una alpinista que, al darse cuenta de su importancia, alertó a un experto. Desde 2023, un equipo de investigadores ha estado fotografiando y mapeando cientos de huellas fósiles a casi 3.000 metros de altitud. Lorenzo Marchetti, uno de los paleontólogos involucrados en este descubrimiento, comentó sobre la notable conservación de los detalles, afirmando que “la conservación de detalles es impresionante, como las huellas de las yemas de los dedos y la piel del vientre de algunos animales”.
Rutas de los animales en el Pérmico
Con las huellas encontradas, los investigadores tienen la oportunidad de determinar con mayor precisión las rutas que estos animales seguían durante el Pérmico, que es el último período de la Edad Paleozoica. Cristiano Dal Sasso, otro paleontólogo del Museo de Historia Natural de Milán, explicó que “en ese momento los dinosaurios no existían todavía, pero las huellas más grandes encontradas aquí debían ser de animales de dimensiones considerables, de hasta 2-3 metros de longitud”.
Marcas de agua y condiciones geológicas
Además de las huellas de los animales, también se han encontrado marcas que indican la presencia de agua, como ondulaciones de olas en las orillas de antiguos lagos y gotas de lluvia que cayeron sobre el barro antes de que este se convirtiera en piedra, incrustándose en las paredes de los picos alpinos del parque regional de Orobie Valtellinesi, ubicado en la provincia de Bérgamo, en el norte de Italia.
Implicaciones del hallazgo
Los investigadores han señalado que estos fósiles son testigos de un período geológico remoto, pero que presenta una tendencia al calentamiento global muy similar a la actual. Este calentamiento fue causado por enormes erupciones volcánicas, el deshielo de los casquetes polares y el desarrollo de ambientes tropicales, lo que llevó a la extinción de muchas especies animales. En este contexto, los científicos han afirmado: “El pasado tiene mucho que enseñarnos sobre lo que ahora, por nuestra causa, podemos hacer en el mundo”.