
Los beneficios de la natación para el cerebro están totalmente demostrados por diversos investigadores y científicos. En el rango de los ejercicios aeróbicos, la natación destaca, por ejemplo, por ser uno de los mejores para la memoria.
Saber cuáles son estos beneficios te motivará a comenzar a nadar o, si ya lo haces, te animará a continuar. Se trata de un ejercicio muy completo en lo físico, pero también a nivel cerebral y psíquico.
¿Qué beneficios reporta la natación a nivel cerebral?
Practicar deportes con regularidad te ayuda a estar sano, sin embargo, los beneficios de la natación para el cerebro son superiores. Si practicas la natación, puedes desarrollar la capacidad de reparar neuronas dañadas. Además, lograrás revertir los efectos negativos que produce el envejecimiento.
Nadar también estimula tu capacidad para poder recordar las cosas y promueve la liberación productiva de neurotransmisores.
Mejora la memoria
El incremento de una proteína denominada FNDC, que se produce al nadar, aumenta la capacidad del cerebro para hacer cambios. Esto conlleva a la estimulación en su función cognitiva, que incluyen tanto la memoria como el aprendizaje.
Por consiguiente, al nadar, tu memoria de largo y de corto plazo se perfeccionará significativamente. Este beneficio te traerá ventajas en tu diario vivir, pues seguro hay muchas cosas que quieres recordar.
Promueve la liberación beneficiosa de neurotransmisores
La natación es un ejercicio aeróbico que favorece el hecho de que se liberen específicos mensajes químicos, llamados neurotransmisores. La serotonina forma parte de ese grupo y, al tener un nivel elevado de ella, te sentirás mucho mejor. Porque reduce la ansiedad, la depresión y te hace tener buen ánimo.
Así que, si realmente disfrutas de nadar y te sientes feliz al hacerlo, ya sabes la razón científica que hay detrás.

¿Por qué es especial nadar?
Los investigadores cada vez resaltan más los beneficios de la natación en todo el cuerpo. Aparte de los efectos provechosos que produce a nivel cerebral, se han comprobado los beneficios cardiovasculares que genera. Eso es gracias a que cuando nadas pones a trabajar tu corazón y los músculos principales.
Como resultado, el flujo de tu sangre aumenta, crea vasos sanguíneos nuevos y libera endorfinas. Por ello, sentirás euforia al practicar este deporte y contribuirás a que más de tus neuronas sobrevivan. A su vez, eso influirá en la reducción del impacto negativo que tiene el envejecimiento en tu cerebro.