Estudio revela vínculo entre uso problemático de redes sociales y salud mental en jóvenes con depresión y ansiedad

Las redes sociales: un imán para los jóvenes en crisis emocional.
Las redes sociales: un imán para los jóvenes en crisis emocional.

VIERNES, 28 de marzo 2025 (HealthDay News) — Un nuevo estudio sugiere que el uso problemático de redes sociales como Instagram y TikTok puede estar vinculado a un deterioro en la salud mental de los jóvenes que reciben tratamiento por depresión, ansiedad o ideación suicida. Este hallazgo se basa en la información recopilada de un grupo de jóvenes de entre 8 y 20 años, donde aproximadamente el 40% reportó que su uso de redes sociales era problemático, indicando que se sienten descontentos, desconectados y molestos cuando no pueden acceder a sus plataformas favoritas. Los resultados fueron publicados en la edición de abril de la revista Journal of Affective Disorders.

Detalles del estudio

Los investigadores, liderados por Betsy Kennard, profesora de psiquiatría en el Centro Médico Southwestern de UT en Dallas, analizaron las respuestas de un cuestionario completado por 489 pacientes que forman parte del Registro de Depresión y Suicidio Juvenil de Texas. Este registro tiene como objetivo rastrear la depresión y el riesgo de suicidio en 12 hospitales académicos a lo largo del estado. Los jóvenes que participaron en el estudio mostraron una tendencia a reportar un mayor tiempo frente a las pantallas y un uso más frecuente de las redes sociales.

Impacto en la salud mental

Los hallazgos indican que aquellos que se sienten más apegados a las redes sociales también experimentan un bienestar general más bajo en comparación con sus compañeros. Kennard comentó: “Durante mucho tiempo ha especulado sobre el excesivo uso de redes sociales como un factor que contribuye a las altas tasas de conductas problemáticas, pero nuestra investigación comprende un panorama más amplio”. Además, se observó que los jóvenes con un uso problemático de redes sociales también presentaban mayores tasas de abuso de sustancias y otros problemas de salud mental.

Características del uso problemático

La investigadora principal destacó que la cantidad de tiempo que se considera “adecuada” en las redes sociales no es una medida universal, ya que lo que puede ser problemático para un individuo puede no serlo para otro. “Vemos características similares a las de la adicción, como el deseo continuo de usar las redes sociales, antojos, interferencia en tareas y actividades diarias, así como interrupciones en las relaciones interpersonales”, explicó Kennard.

Necesidad de más investigación

Los investigadores subrayan la necesidad de realizar estudios adicionales para comprender mejor el impacto que el uso problemático de las redes sociales tiene en la salud mental de los jóvenes. “Nuestra esperanza es que podamos utilizar estos hallazgos y datos futuros para desarrollar mejores métodos de detección y abordar estos problemas antes de que se agraven”, concluyeron los investigadores.

Información adicional

La Universidad de California-Davis proporciona más información sobre la salud mental y el impacto de las redes sociales en los jóvenes.