
La Corte Suprema ha programado para el lunes 7 de abril una audiencia crucial en la que se abordará el desafuero de la diputada Catalina Pérez, quien está siendo investigada por su supuesta implicación en el caso Democracia Viva. Este proceso judicial determinará si la parlamentaria pierde su inmunidad y si el Ministerio Público puede proceder a formalizar cargos en su contra.
Contexto del desafuero
La solicitud de desafuero se origina a raíz de una investigación que vincula a Pérez con un convenio que supera los $400 millones, el cual fue aprobado por la Seremi de Vivienda de Antofagasta durante la gestión de Carlos Contreras, quien fue su exjefe de gabinete. La Fiscalía sostiene que la diputada desempeñó un papel fundamental en la adjudicación de estos recursos, lo que ha complicado su situación judicial.
Desarrollo del caso
Después de un primer revés en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la defensa de la congresista ha llevado el caso ante el máximo tribunal, argumentando que la decisión de la corte inferior no se ajusta a derecho y carece de fundamentos sólidos. Sin embargo, en las últimas semanas han emergido nuevas evidencias que podrían comprometer aún más a Pérez.
Nuevas pruebas y filtraciones
Recientemente, se han filtrado conversaciones que revelan que la diputada discutió estrategias con Daniel Andrade, su expareja y fundador de Democracia Viva, para gestionar la crisis comunicacional que surgió tras la revelación del caso. En estos intercambios, Pérez sugiere incluso medidas para dar la impresión de que la fundación operaba de manera regular.
Detalles de la audiencia
La audiencia está programada para las 14:00 horas del 7 de abril. Si el desafuero es confirmado, la Fiscalía podrá formalizar a la diputada y solicitar medidas cautelares en su contra.