El impacto financiero del COVID prolongado en la vida de los estadounidenses

El COVID prolongado impacta las finanzas de los estadounidenses en 2023.
El COVID prolongado impacta las finanzas de los estadounidenses en 2023.

El impacto financiero del COVID prolongado en los estadounidenses es significativo, según un estudio reciente que revela las dificultades que enfrentan muchas personas para cubrir sus necesidades básicas.

El estudio y sus hallazgos

LUNES, 9 de diciembre de 2024 (HealthDay News) — Un estudio publicado en la revista Health Services Research ha puesto de manifiesto que el COVID prolongado está generando una presión financiera considerable para numerosos estadounidenses. Los investigadores han encontrado que las personas que experimentan síntomas prolongados de COVID tienen más dificultades para pagar sus facturas, adquirir alimentos y mantener los servicios públicos.

El estudio, liderado por el profesor asistente Ishtiaque Fazlul de la Universidad de Georgia, indica que gran parte de estas dificultades financieras son consecuencia de la pérdida de empleos y la reducción de horas de trabajo, afectando a individuos de todos los niveles socioeconómicos. Fazlul comentó: “Es un gran problema que está afectando la vida de muchas personas en este momento”, refiriéndose a las implicaciones financieras del COVID prolongado.

Datos del estudio

Los investigadores analizaron datos de aproximadamente 271,000 adultos en los Estados Unidos, recopilados a través de una encuesta federal sobre conductas de salud y riesgos. Se encontró que casi el 8 por ciento de los encuestados presentaban síntomas que reflejaban el COVID prolongado. Los resultados del estudio indican que estas personas son más propensas a experimentar inseguridad alimentaria, con un aumento de hasta 10 puntos porcentuales entre aquellos con ingresos bajos. Asimismo, se observó que los pacientes con síntomas prolongados tienen un 11 por ciento más de probabilidades de enfrentar cortes en servicios públicos como agua y electricidad.

Consecuencias del COVID prolongado

El estudio también destaca que cerca de 18 millones de estadounidenses están viviendo con síntomas de COVID prolongado, que pueden persistir durante meses o incluso años. Entre los síntomas reportados se incluyen “niebla mental”, dolores de cabeza, fatiga, problemas respiratorios, palpitaciones cardíacas, y cambios en el gusto y el olfato, así como dolor articular y muscular y malestar gastrointestinal.

Investigaciones anteriores han demostrado que las personas que se infectan con COVID tienden a estar más enfermas y tienen tasas de mortalidad más altas, especialmente entre aquellos con menos recursos. Fazlul señaló que “es probable que los grupos con menos ahorros recurran a sus ahorros si algo sucede con su trabajo”, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de estos hogares.

Recomendaciones para mitigar el impacto

Fazlul también enfatizó la necesidad de que los empleadores y los responsables de la formulación de políticas implementen medidas que ayuden a mitigar el impacto financiero del COVID prolongado. Esto incluye proporcionar flexibilidad para trabajar desde casa, aumentar la seguridad laboral y mejorar el acceso al crédito. Fazlul concluyó que “esto debería preocuparnos”, dado que la situación financiera de muchas personas se ve afectada por el COVID prolongado.

Para más información sobre el COVID prolongado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ofrecen recursos y datos relevantes.