
El legado de Diego Maradona vive en cada uno de los argentinos que dejó marcados de por vida. Su fallecimiento solo hizo crecer aún más su figura y su apellido es sagrado en todas las partes del mundo. En ese sentido, su hijo, Diego Jr, comenzó una nueva experiencia en su carrera como entrenador donde buscará compartir todos sus conocimientos y los consejos que alguna vez recibió de uno de los jugadores más importantes de la historia del fútbol mundial.
Inicio de la carrera de Diego Jr como entrenador
El hijo de Diego Maradona comenzó su etapa como entrenador en 2014 en las divisiones juveniles del San Giorgio. A mediados de 2021, asumió su primer trabajo profesional como director técnico del Napoli United. Además, el hijo del Pelusa tuvo experiencias en Pompei, A.S.D. Montecalcio y, actualmente, dirige la Unión Deportiva Ibarra en el ascenso español. El martes pasado, Diego Jr fue anunciado como nuevo estratega del equipo que compite en la tercera RFEF y movilizó a toda la ciudad.
Primer entrenamiento con el UD Ibarra
En su primer entrenamiento, el hijo de Diego Maradona fue claro y contundente con sus dirigidos. “Olvídense de mi apellido, de las cámaras, y vamos a trabajar”, comentó Diego Jr antes de comenzar. Los hinchas del UD Ibarra se ilusionan con la llegada del hijo del histórico jugador argentino y sueñan con salir de los últimos puestos de la tabla para evitar el descenso. Este sábado, el flamante estratega debutará ante Arucas CF, líder de la liga, en lo que será una prueba de fuego.
Presentación oficial y estilo de juego
En su presentación oficial como el nuevo director técnico de la Unión Deportiva Ibarra, Diego Jr habló sobre su estilo de juego e hizo una comparación con la filosofía de su padre. El estratega de 38 años aseguró que, al contrario de lo que pensaba su padre, él tiene una concepción más moderna del fútbol. Además, reveló que eso generaba algunas peleas divertidas.
Comparación con la filosofía de Diego Maradona
Diego Jr recordó a Diego Maradona en su presentación como DT. “Él perteneció a un fútbol de los años 80 y 90, en el que los defensores tenían que pegar; el arquero, que atajar; y el delantero, que cabecear bien; pero yo siempre le decía que hoy en día el arquero tiene que saber jugar con los pies, los defensores tienen que armar el juego, (etc.). En eso peleaba un poco con él, pero siempre de una manera (en la) que nos reíamos mucho”, comentó en conferencia de prensa.