Diego Pardow anticipa cambios en las tarifas de electricidad y su estabilización futura

Diego Pardow: el alza de la luz alcanzará el 55% y se estabilizará en tres años.
Diego Pardow: el alza de la luz alcanzará el 55% y se estabilizará en tres años.

El ministro de Energía, Diego Pardow, abordó las recientes alzas en las tarifas eléctricas, indicando que el incremento total alcanzará un 55% a nivel nacional, aunque aseguró que se prevé una estabilización en las tarifas durante los próximos tres años.

Detalles sobre el aumento de tarifas

En una entrevista con CHV Noticias, el secretario de Estado recordó que las tarifas eléctricas habían estado congeladas desde el año 2019. La adecuación de los valores se llevará a cabo en tres fases: la primera se realizó entre junio y julio, la segunda en octubre, y la tercera, que es la última, se está implementando ahora.

Pardow explicó que, aunque cada etapa estaba diseñada para un aumento del 20% en las cuentas de la luz, la situación del tipo de cambio en la segunda mitad del año pasado, que fue relativamente favorable y bajo, ha permitido que el último aumento sea menor al proyectado. “Va a ser del orden del 10% nacional para la mayor parte de los clientes residenciales, y en el caso de las pymes y los clientes de mayor consumo, va a ser una reducción del orden del 3%“, detalló el ministro.

Impacto en las familias y estabilización futura

El ministro de Energía también reconoció que el aumento en las cuentas de la luz representa un desafío para las familias chilenas, afirmando: “Al final del día yo sé que el aumento de las cuentas de la luz no es fácil para nadie, este ha sido un esfuerzo importante que han hecho las familias en Chile”. Sin embargo, destacó que el proceso de ajuste está llegando a su fin y que el orden en la gestión de la casa ha permitido que, al menos para los grupos de mayor consumo, se refleje en una pequeña disminución.

Pardow concluyó enfatizando que, a partir de ahora, se debería observar una estabilización en las tarifas eléctricas durante los próximos tres años, y que hacia el año 2028 se anticipa una perspectiva más favorable en este ámbito.