FDA prohíbe el uso de eritrosina en alimentos y medicamentos: ¿qué significa para la salud pública?

EEUU prohíbe el colorante rojo N°3 por riesgo de cáncer en productos alimenticios.
EEUU prohíbe el colorante rojo N°3 por riesgo de cáncer en productos alimenticios.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha tomado la decisión de prohibir el uso de la eritrosina, también conocida como colorante rojo número 3, en alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. Esta medida se ha implementado tras recibir reportes que sugieren que este ingrediente podría estar relacionado con el desarrollo de cáncer y hiperactividad en niños.

Eritrosina prohibida en Estados Unidos

La prohibición de la eritrosina se produce en un contexto donde se han expresado preocupaciones sobre su seguridad. En una entrevista con CNN, el doctor Jerold Mande, profesor de nutrición en la Universidad de Harvard, comentó sobre la importancia de esta acción, afirmando: “La acción de hoy por parte de la FDA es necesaria desde hace mucho tiempo, es un pequeño paso en la dirección correcta y, con suerte, indica un esfuerzo renovado por parte del organismo para hacer su trabajo a pesar de las muchas barreras que la industria alimentaria coloca en su camino”.

Uso de eritrosina en otros países

En Chile, la eritrosina está permitida en un total de cinco productos, de los cuales dos son alimentarios y tres son farmacéuticos y cosméticos. Este colorante es comúnmente utilizado en una variedad de alimentos, especialmente en aquellos con sabor a fresa, así como en productos lácteos, mermeladas, gelatinas, caramelos, paletas de helado y como cobertura para tortas, según se detalla en el libro “Química de los alimentos”.

Además, la eritrosina se encuentra en carnes procesadas, patés de atún o de salmón, productos de panadería y algodón de azúcar, entre otros.

Regulación de la eritrosina en Chile

El Artículo 145 del Reglamento Sanitario de Alimentos del Ministerio de Salud de Chile permite el uso de un grupo específico de sustancias como colorantes, en el que se incluye la eritrosina, aunque con restricciones. Este colorante está autorizado únicamente para su uso en conservas de cerezas, macedonia de frutas y guindas marrasquino.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) también ha indicado que en Chile el colorante número 3 está autorizado solo para colorear guindas marrasquino o en conserva y en cócteles de fruta, alineándose con las regulaciones existentes en Europa.

El Sernac ha especificado que la Ingesta Diaria Admisible (IDA) para la eritrosina, según lo estipulado por el Reglamento Sanitario de los Alimentos, es de 0,1 mg/kg de peso corporal.