
Durante la inauguración de la decimocuarta edición del Congreso Futuro 2025, el Presidente Gabriel Boric hizo un llamado a las autoridades de gobierno sobre el uso del celular en eventos públicos. En esta ocasión, el mandatario estuvo acompañado por varios miembros de su gabinete, incluyendo a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, y la ministra de Salud, Ximena Aguilera. También asistieron el presidente del Senado, José García Ruminot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, junto a otros parlamentarios y autoridades.
Reflexiones sobre la atención y el uso de la tecnología
El Presidente Boric expresó su satisfacción por participar nuevamente en este evento, que invita a reflexionar sobre los problemas inmediatos y los futuros posibles. En sus palabras, destacó la importancia de la ciencia y la academia, afirmando: “Hay confianza y también expectativa sobre qué es lo que puede aportarle la ciencia y la comunidad de científicos y científicas, la academia en general”.
Sin embargo, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de prestar atención durante las intervenciones. Observó que en las primeras filas del evento había 16 personas, de las cuales 11 estaban mirando sus celulares de manera constante. “De autoridades de gobierno que identifiqué así al ojo, vi por lo menos 10 que estuvieron permanentemente revisando su celular”, comentó Boric, sugiriendo que esto afecta la capacidad de concentración y escucha.
Un llamado a la reflexión
Boric invitó a los presentes a “levantar la mirada” y cuestionó la posibilidad de estar realmente presentes en un evento mientras se revisan noticias o mensajes de trabajo. “Es muy difícil pensar que en estos tiempos de inmediatez podamos concentrarnos en el momento y escuchar lo que está diciendo nuestro interlocutor, si estamos revisando las noticias”, expresó.
El Presidente también compartió su experiencia personal, reconociendo que él mismo se ve afectado por la distracción que provoca el uso constante de dispositivos móviles. “A mí también me pasa. No se trata de acusar a unos y limpiarse, pero creo que es importante que reflexionemos sobre eso también”, añadió.
Boric planteó preguntas sobre la atención plena: “¿Dónde estamos cuando estamos? ¿Es posible estar en tantas partes a la vez y disfrutar o tener una experiencia reflexiva respecto a los contenidos que se están debatiendo si es que realmente no estamos?”
Transición tecnológica personal
El mandatario también mencionó su próxima paternidad y cómo esto ha influido en su relación con la tecnología. “Una de las decisiones que tomé es empezar una transición tecnológica y me compré uno de estos (celulares), de los antiguos sin internet”, indicó. Aclaró que su intención no es rechazar la tecnología, sino encontrar formas de relacionarse de manera saludable con el entorno y utilizar la tecnología para mejorar la calidad de vida.
Boric concluyó su intervención señalando que el uso excesivo de dispositivos puede llevar a perder momentos significativos: “Nos estamos perdiendo la posibilidad de disfrutar una obra, de disfrutar un momento o de leer un libro”. También reflexionó sobre su experiencia en la escuela, sugiriendo que si hubiera tenido un celular con internet, “tengo la sospecha de que hubiese leído mucho menos de lo que leí”.