
El Presidente Gabriel Boric participó en la ceremonia conmemorativa del 43.º aniversario del asesinato de Tucapel Jiménez Alfaro, un destacado dirigente sindical de la ANEF. Durante este evento, el Mandatario subrayó la importancia del legado de Jiménez, describiéndolo como “un pilar en la lucha por los derechos laborales y la unidad del movimiento obrero en Chile”.
Un llamado a la unidad
El discurso del Presidente Boric no solo se centró en la memoria de Jiménez, sino que también incluyó un llamado a la creación de alianzas para enfrentar a la oposición. En este contexto, el jefe de Estado afirmó: “La unidad no sirve si es solo entre quienes pensamos igual. La verdadera unidad es aquella que incluye a quienes tienen diferencias”. Esta declaración se realizó en el marco de importantes reformas sociales, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la eliminación del copago en salud y el aumento del salario mínimo.
Reflexiones sobre el pasado
Boric también hizo referencia a su trayectoria como dirigente estudiantil, indicando que “nosotros también venimos de los movimientos sociales”. En este sentido, enfatizó la necesidad de avanzar hacia una mayor unidad, dejando de lado las disputas y diferencias que puedan existir entre los sectores progresistas.
Construcción de unidad programática
Durante su discurso, el Presidente reiteró la importancia de construir unidad no solo para enfrentar a la derecha, que, según él, “quiere retroceder y niega la historia de Chile”. Enfatizó que la unidad debe ser programática, con el objetivo de seguir transformando el país y mejorar la calidad de vida de la población.
Objetivos de la unidad
El Mandatario concluyó su intervención con un fuerte mensaje sobre la necesidad de unidad: “unidad, unidad, unidad, pero unidad no solamente para ganar elecciones; unidad programática para seguir transformando Chile, para una mejor calidad de vida para nuestro pueblo, para más seguridad, para más derechos, para un buen vivir”.