Estudio revela preocupantes actitudes sobre el consumo de alcohol y conducción en Chile

Encuesta: el miedo a ser detenido supera el temor a causar muertes al manejar ebrio.
Encuesta: el miedo a ser detenido supera el temor a causar muertes al manejar ebrio.

El Gobierno de Santiago, en colaboración con la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y Cadem, ha dado a conocer la “Radiografía al Consumo de Alcohol en Fin de Año 2024”, un estudio que revela preocupantes percepciones sobre el consumo de alcohol y la conducción en la población chilena.

Resultados del estudio sobre el consumo de alcohol

Según los datos obtenidos, un 76% de los encuestados opina que los conductores que manejan bajo los efectos del alcohol tienden a huir después de causar un accidente. En contraste, solo un 1% de los participantes considera que estos conductores enfrentan las consecuencias de sus actos. Además, un 56% de los encuestados siente que a la sociedad no le preocupa las muertes ocasionadas por conductores ebrios, mientras que un 35% comparte la misma opinión respecto a las autoridades.

Un dato alarmante es que un 35% de los consultados considera que es “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo. En relación al consumo de alcohol entre menores de edad, el estudio indica que 7 de cada 10 padres no permitirían que sus hijos consuman alcohol en ocasiones especiales, mientras que el resto sí lo haría.

Temores de los conductores ebrios

El estudio también revela que el mayor temor entre los conductores que han consumido alcohol es ser detenidos por Carabineros, con un 57% de los encuestados expresando esta preocupación. En segundo lugar, con un 19%, se encuentra el temor a causar daños o la muerte a sus acompañantes.

Los resultados de esta investigación serán presentados el próximo viernes en una intervención pública en el Paseo Bandera, donde se exhibirá un auto chocado con el objetivo de concientizar a la población sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.

Llamado a la responsabilidad

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, enfatizó la gravedad de la situación al señalar que “tres de cada cuatro chilenos creen que los conductores ebrios huyen tras causar un accidente, y un 35% aún considera socialmente aceptable manejar en estas condiciones. En estas celebraciones de fin de año, que tu mejor decisión sea no beber, si vas a conducir. No seas parte de esa estadística y respeta tu vida, y la de los demás. Nuestra región necesita más responsabilidad y menos tragedias”.

Por su parte, el presidente de Aprocor, Juan Pablo Solís de Ovando, recordó que “no debemos olvidar a las 61 personas que perdieron la vida tras un accidente en Fiestas Patrias producto de acciones irresponsables de conductores y peatones. Es crucial que tanto automovilistas, como autoridades y sociedad civil, nos unamos en un compromiso de responsabilidad y conciencia, reafirmando que a los conductores y menores no pueden beber ni una gota de alcohol.”