
El IPC de Estados Unidos registra una disminución interanual, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2021.
El índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos experimentó una disminución de una décima en septiembre, alcanzando un 2,4% en términos interanuales. Este dato representa la tasa de inflación más baja desde febrero de 2021 y se da a conocer tras la primera reducción de tipos de interés anunciada por la Reserva Federal hace tres semanas. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reportó el jueves que los precios al consumo aumentaron dos décimas en septiembre en comparación con agosto, manteniendo el mismo incremento que se había registrado en los dos meses anteriores.
En cuanto a los componentes del IPC, el índice de vivienda mostró un aumento del 0,2% en septiembre, lo que se traduce en un incremento del 4,9% en términos interanuales. Por otro lado, el índice de alimentos creció un 0,4%, lo que representa un aumento del 2,3% en el mismo periodo interanual. Estos dos índices, vivienda y alimentos, fueron responsables de más del 75% del aumento mensual en los precios de todos los artículos.
En contraste, el índice de energía experimentó una caída del 1,9% durante el mes de septiembre, y en el último año ha disminuido un 6,8%.
La inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como los alimentos frescos y los bienes y servicios energéticos, aumentó un 0,3% en septiembre. Este indicador es uno de los que la Reserva Federal monitorea con mayor atención al momento de tomar decisiones sobre política monetaria, y en términos interanuales, la inflación subyacente se incrementó un 3,3%.
El 18 de septiembre, la Reserva Federal inició un ciclo de reducción de tipos de interés con una disminución de medio punto, en lugar de un cuarto de punto, aunque su presidente, Jerome Powell, aclaró que este no será el ritmo habitual de las caídas. Powell explicó que el regulador ajustará su política de recortes “sin prisa” y en función de la evolución de la economía. En una rueda de prensa, afirmó: “Se tomarán decisiones reunión tras reunión hasta llegar a un lugar que sea más apropiado, dado donde estamos ahora y donde esperamos estar, y ese proceso se llevará a cabo con el tiempo (…). No hay nada que sugiera que el comité tiene prisa por hacerlo”.
Desde julio de 2023, los tipos de interés se mantuvieron sin cambios, y actualmente la tasa de referencia se sitúa en un rango del 4,75% al 5%. Esta es la primera reducción en los últimos cuatro años y medio, después de once aumentos que se realizaron con el objetivo de reducir la inflación al 2%.
Las actas de la reunión de la Reserva Federal, publicadas recientemente, indican que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) considerarán una amplia gama de información en sus evaluaciones, incluyendo las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales.
La semana pasada se dieron a conocer los primeros datos de empleo tras la decisión de la Reserva Federal, revelando que la creación neta de nuevos puestos de trabajo aumentó a 254.000 en ese mes, lo que representa un incremento de aproximadamente 95.000 en comparación con agosto, superando las expectativas de los economistas.
La próxima reunión de la Reserva Federal para discutir los tipos de interés está programada para el miércoles y jueves 6 y 7 de noviembre, justo un día después de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Estados Unidos el 5 de noviembre.