
La actualización de los beneficios sociales en Chile para el año 2025 se basa en la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que se ha establecido en un aumento del 4,5%.
Reajuste Anual Según el IPC
Cada mes de enero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile publica la variación del IPC correspondiente al año anterior. Para el cierre del año 2024, se ha reportado un incremento del 4,5%, lo que es fundamental para ajustar los montos de diversos beneficios sociales que reciben los ciudadanos.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
La Pensión Garantizada Universal (PGU), que reemplazó a la Pensión Básica Solidaria de Vejez y al Aporte Previsional Solidario, experimentará un aumento en 2025. El monto de la PGU pasará de $214.296 a $224.004 para aquellas pensiones que no superen los $762.822.
Bono por Formalización del Trabajo
Este bono está destinado a apoyar a los trabajadores que se integran al ámbito laboral formal. Se prevé que el monto del bono aumente de $279.689 a aproximadamente $292.275, aunque este incremento está sujeto a confirmación oficial.
Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo)
El Aporte Familiar Permanente, que tiene como objetivo asistir económicamente a familias de bajos ingresos, debería incrementarse de $61.793 a $64.574 por carga familiar, a la espera de confirmación oficial sobre este ajuste.
Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)
Este bono está orientado a las familias que forman parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Se ajusta anualmente para mantener su valor frente a la inflación, asegurando así que las familias beneficiarias puedan enfrentar mejor el costo de vida.
Bono de Graduación de Enseñanza Media
Al igual que el Aporte Familiar Permanente, el Bono de Graduación de Enseñanza Media también se ajusta de acuerdo al IPC. Se espera que el monto se incremente de $61.793 a $64.574 para cada beneficiario, aunque este ajuste también está pendiente de aprobación oficial.
Estos ajustes están diseñados para preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos frente a la inflación y mejorar sus condiciones económicas ante las crecientes demandas del costo de vida.