
Con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la leucemia mieloide crónica, se ha inaugurado en el Hospital del Salvador la exposición fotográfica Los Rostros de la Leucemia Mieloide Crónica. Esta muestra, que cuenta con la obra del fotoperiodista Edgard Garrido, ganador del Premio Pulitzer en 2019, presenta la realidad de diez pacientes diagnosticados con este tipo de cáncer a través de su lente.
Un instrumento para visibilizar la enfermedad
Edgard Garrido ha descrito esta exposición como “un instrumento para visibilizar estos contenidos (…) significa la signa de un enorme valor. El poder estético o político del arte, conectado a ideas tan fundamentales y profundas como las expectativas, la esperanza de un grupo de personas va a significar algo importante de contar”.
La voz de los pacientes
En el marco de la inauguración, María Valdebenito, quien es paciente y presidenta de la Corporación Maxi-Vida, compartió que su retrato representa la esperanza para aquellos que enfrentan esta enfermedad. Valdebenito también abordó los sentimientos que experimentan los pacientes al recibir un diagnóstico de leucemia mieloide crónica.
Ella comentó: “A veces están muy solos. Cuando tienen recién el diagnóstico, tienen muchas dudas, entonces, ¿a dónde acuden? Algunos van altiro a internet, y no es la realidad (…) porque se van a las partes donde decían que uno se moría, duraba pocos años, y no es así, hay tratamiento, uno tiene una vida igual que otra persona”.
Inauguración de la muestra en un lugar emblemático
La inauguración de la exposición, que fue impulsada por la Corporación Maxi-Vida en colaboración con Novartis, tuvo lugar el 16 de octubre en el Jardín Principal del Hospital del Salvador. Este hospital, que en 1985 fue declarado Monumento Histórico Nacional, incluye en su declaración la fachada principal, la capilla, los pasillos y los jardines interiores, representando un valioso ejemplo de la arquitectura hospitalaria del siglo XIX. Por esta razón, se eligió este lugar para dar inicio a la muestra.
La Dra. Victoria Pinto, directora del Hospital del Salvador, destacó que “no solo nos muestran la realidad de quienes conviven con la LMC, sino que también nos recuerdan que detrás de cada diagnóstico hay una historia de lucha y resiliencia. El arte tiene el poder de sensibilizarnos y de educar, y qué mejor lugar para realizar esta exposición que en este hospital, un espacio de esperanza y vida”.
La situación actual de los pacientes con leucemia mieloide crónica
La Dr. María Soledad Undurraga, hematóloga de la Clínica Universidad de los Andes, mencionó que “afortunadamente, es una enfermedad en la que se puede hacer el diagnóstico cuando el paciente está completamente asintomático (…) si él se hace sus controles de salud anuales, se va a encontrar en el hemograma, un examen muy solicitado para todo, que es lo que ayuda a hacer el diagnóstico”.
En la exposición se pueden observar fotografías de diez hombres y mujeres que viven con leucemia mieloide crónica, todos ellos miembros de la Corporación Maxi-Vida, una organización que agrupa a personas que conviven con diferentes tipos de leucemia y tumores del estroma gastrointestinal, con el objetivo de crear una red de apoyo entre ellos.
Durante el evento, María Valdebenito también mencionó que la organización tiene como propósito ofrecer información sobre la enfermedad y sus tratamientos, facilitar el contacto entre pacientes y familiares, organizar reuniones periódicas, actividades grupales y brindar asistencia en la defensa de sus derechos.
Compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes
En cuanto a la motivación detrás de esta iniciativa, Melanie Paccot, representante de Novartis en Chile, subrayó que “nosotros buscamos reimaginar la medicina y mejorar la vida de los pacientes. Con la leucemia, hace más de 20 años, hemos trabajado a través de la investigación de múltiples tratamientos que mejoren no solo la esperanza de vida, sino que también la calidad de vida”.
Paccot también agregó: “Además, queremos visibilizar cuáles son las barreras que enfrentan los pacientes a lo largo de esta enfermedad, desde el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento para que, entre todos, sistema público y privado, sepamos cómo mejoramos el caminar de los pacientes con esta patología”.
La directora del Hospital del Salvador, Dra. Victoria Pinto, complementó que “el desarrollo de la hematología ha sido fuente de inspiración en el área médica, para buscar una solución concreta y real. Es relevante también para los funcionarios y funcionarias, que ven la posibilidad de que la gente se recupere. Es satisfactorio ver que efectivamente tienen una posibilidad de vida”.
Detalles de la exposición
La exposición Los Rostros de la Leucemia Mieloide Crónica estará abierta al público, así como a los usuarios, pacientes y funcionarios del Hospital del Salvador, en el área del jardín principal, en horario de 8 a 17 horas, hasta el 27 de octubre.