Ministra Lobos critica el umbral del 5% y aboga por una reforma política integral

La Segpres critica el umbral del 5% como un 'fetiche' en la reforma política.
La Segpres critica el umbral del 5% como un 'fetiche' en la reforma política.

La ministra de la Segpres, Macarena Lobos, se refirió al revés que experimentó el Ejecutivo en la comisión de Constitución del Senado, en relación con la ratificación del umbral mínimo del 5% para obtener escaños en el Congreso. El gobierno había presentado una indicación sustitutiva que no contemplaba la inclusión de dicho umbral en la Constitución. Sin embargo, tanto parlamentarios del oficialismo como de la oposición presentaron dos indicaciones que restablecían este requisito.

Detalles sobre la aprobación en la comisión

La decisión adoptada en la comisión establece que “solo los partidos políticos que alcancen al menos el 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputados, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en dicha Cámara”.

Comentarios de la ministra Macarena Lobos

Durante una conversación con Radio ADN, la ministra Macarena Lobos afirmó que “esto tiene que ser una reforma mucho más integral. Hoy día lo que se está discutiendo es una parte de la reforma política, que es la reforma constitucional”. En relación con la ratificación del umbral del 5%, la secretaria de Estado expresó que “hay como un fetiche con lo del 5% porque estamos conscientes que hay que resolver el problema de la fragmentación, pero no necesariamente digamos el tema del umbral del 5% sea la solución necesaria para estos efectos”.

Propuestas del gobierno para la reforma

La ministra continuó explicando que “efectivamente, los parlamentarios y en la comisión de Constitución lo repusieron y es un debate que está abierto. Nosotros queremos complementar la reforma constitucional con una reforma legal que se haga cargo integralmente no solo de los requisitos para constituir los partidos para que efectivamente elevar esas exigencias, las firmas iniciales, el tema que tengan que estar constituidos en ocho regiones y no tres regiones contiguas como es hoy día para elevar esos estándares y sin duda el tema del financiamiento también está a la base respecto de esto.”