Multigremial Nacional alerta sobre “amenaza” de malls chinos y exige acción del Gobierno ante irregularidades

Los malls chinos en Chile generan preocupación por su impacto en el comercio local.
Los malls chinos en Chile generan preocupación por su impacto en el comercio local.

La Multigremial Nacional, una asociación que se dedica a apoyar y proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile, ha expresado su preocupación por la creciente presencia de los malls chinos en el país. Según la organización, estos centros comerciales representan una “verdadera amenaza al comercio establecido”. La crítica se centra en que estos comercios han solicitado reuniones con autoridades, eludiendo la Ley del Lobby, y que muchos de ellos no emiten boletas, además de presuntamente explotar laboralmente a sus empleados.

La Multigremial Nacional, liderada por el economista Juan Pablo Swett, ha instado al Gobierno, en particular a los ministerios del Trabajo, Vivienda y Obras Públicas, así como al Servicio de Impuestos Internos (SII), a que se pronuncien sobre esta situación. La preocupación por los malls chinos ha aumentado tras la filtración de conversaciones de la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, en las que solicitaba a Irací Hassler, exalcaldesa de Santiago y también militante comunista, que ayudara a un empresario chino con sus patentes comerciales.

La embajada de China en Chile ha negado cualquier conexión con estos eventos.

Preocupaciones sobre la competencia desleal

En un comunicado, la Multigremial Nacional expresó su inquietud por el crecimiento de los malls chinos, que se estima en un 30% anual, lo que los convierte en una “verdadera amenaza al comercio establecido que opera de manera formal y cumpliendo estrictamente la ley”. La asociación ha señalado que se han observado “hechos constitutivos de delito en beneficio de los comercios chinos”, incluyendo la obtención de patentes irregulares, reuniones sin cumplir con la Ley de Lobby y el inicio de obras sin los permisos de edificación necesarios.

La Multigremial Nacional lamentó que, en contraste, las pequeñas y medianas empresas formales enfrentan una carga de permisología y burocracia. En su declaración, afirmaron que “el funcionamiento de algunos de estos comercios chinos atenta contra la libre competencia y daña la competitividad de las empresas de menor tamaño”. Además, denunciaron que algunos de estos comercios no emiten boletas de venta, comercializan productos ilegales y han recibido denuncias por explotación laboral.

Demandas a las autoridades

La asociación considera que la situación relacionada con los malls chinos es grave y ha solicitado al Servicio de Impuestos Internos un “plan de fiscalización exhaustiva y urgente” para garantizar que estos comercios operen bajo principios de competencia leal y cumplan con la legislación tributaria.

Asimismo, han instado al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a unirse a la fiscalización para asegurar el cumplimiento de la Ley del Consumidor. La Multigremial Nacional también ha exigido a los ministerios de Obras Públicas y Vivienda que se comuniquen con los municipios para que informen sobre los permisos y patentes otorgados para la construcción y operación de estos comercios en sus comunas, proporcionando los antecedentes necesarios para demostrar que se han cumplido los trámites y requisitos estipulados por la ley.

Finalmente, la asociación ha solicitado al Ministerio del Trabajo que realice una fiscalización en los comercios de origen chino para asegurar que estos cumplan con la regulación laboral de Chile, así como con los tratados internacionales que el país ha suscrito.