El concejo municipal de Ñuñoa, ubicado en la Región Metropolitana, ha aprobado una nueva ordenanza que permitirá sancionar a quienes hagan un uso indebido de las calles. Esta normativa otorga al municipio la capacidad de imponer multas a aquellos que estacionen de manera ilegal en la comuna.
Aprobación de la ordenanza
La reciente decisión del concejo municipal busca abordar el problema del estacionamiento ilegal que ha proliferado en diversas áreas de Ñuñoa. Con la implementación de esta ordenanza, el municipio podrá actuar de manera más efectiva contra los infractores, quienes ocupan espacios públicos sin autorización.
Implementación de parquímetros
Además de la sanción a los estacionadores ilegales, el municipio está trabajando en una licitación para la instalación de parquímetros en sectores específicos de la comuna. Esta medida se considera esencial para regular el uso del espacio público y facilitar el estacionamiento legal.
Declaraciones del alcalde Sebastián Sichel
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha expresado su preocupación por la situación del estacionamiento en la comuna, señalando que “Ñuñoa está como el siglo XX, digo yo, porque llegó el Metro y no se hizo una estrategia de poner parquímetro y por eso generó este festival de estacionadores ilegales”.
Sichel ha destacado que el problema del estacionamiento ilegal no solo afecta la movilidad, sino que también está vinculado a actividades delictivas. “El problema es que el estacionador ilegal se está aprovechando del espacio público y genera mafias. En la plaza Ñuñoa Sur estamos persiguiendo venta de drogas que tiene que ver muchas veces con los estacionadores ilegales y otras cosas”, detalló.
Facultades del municipio
En relación a la nueva ordenanza, el alcalde Sichel comentó que “mucha gente nos decía que Seguridad Pública no tiene ninguna atribución, no puede hacer nada y nosotros empezamos a explorar qué facultades podíamos generar para limpiar las calles de estacionamientos ilegales y nos dimos cuenta de que nosotros teníamos la facultad como municipio de aplicar multas”.
El alcalde añadió que “lo que hicimos es cambiar la ordenanza y desde ahora en adelante nuestra Seguridad Pública puede multar a aquellos que están en la calle y con la excusa de la multa puede acercarse y sacar a los estacionadores ilegales”.
Sichel afirmó que “nunca más un estacionador ilegal va a quedarse aquí… Por lo tanto, vamos a despejar las calles de los estacionamientos ilegales”.
Zonas críticas para el estacionamiento
El alcalde también identificó las áreas más problemáticas en cuanto a estacionamientos ilegales, donde se implementarán los parquímetros. Estas zonas incluyen Plaza Egaña, Plaza Ñuñoa, Pedro de Valdivia con Irarrázaval, San Eugenio con Irarrázaval, Vicuña Mackenna con Irarrázaval y Eliecer Parada con Simón Bolívar, así como el sector del Estadio Nacional.
El alcalde Sichel anunció que “desde marzo vamos a poner parquímetros en las calles alrededor del Estadio Nacional y van a funcionar esos parquímetros para los eventos”. Además, mencionó que se está evaluando la posibilidad de construir un estacionamiento subterráneo cerca del estadio para mejorar la disponibilidad de espacios de estacionamiento en la zona.