Diputados del PC critican comentarios de ministro Gajardo sobre la primera línea y derechos humanos en Chile

Diputados critican al gobierno tras declaraciones del ministro Gajardo sobre Primera Línea.
Diputados critican al gobierno tras declaraciones del ministro Gajardo sobre Primera Línea.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ha generado controversia al pronunciarse sobre los enfrentamientos entre ciertos grupos de manifestantes y Carabineros durante el estallido social en Chile. En una entrevista con La Tercera, Gajardo afirmó que “no todo el oficialismo respalda la primera línea, pueden haber sectores del oficialismo que hayan respaldado la primera línea y a mi juicio eso es erróneo”.

Comentarios del ministro de Justicia

El ministro Gajardo subrayó su postura personal, indicando que “yo como ministro de Estado y como persona le puedo decir que, a mi juicio, respaldar la primera línea es un error. Y de hecho, en mi caso particular, no va a haber ninguna publicación que señale que hay un respaldo a la primera línea”. Además, el secretario de Estado recordó que durante el estallido social se produjo un cuestionamiento al accionar de Carabineros, el cual, según él, “tiene antecedentes y bases”.

Gajardo mencionó que “hubo un uso desproporcionado de agentes particulares o lo que se está discutiendo en tribunales respecto a mandos de mayor rango y su participación (…) a nosotros nos parece que es conveniente que eso se resuelva rápidamente en tribunales”. También respaldó las declaraciones de la subsecretaria de la Segegob, Nicole Cardoch, afirmando que “enfrentamientos directos de personeros de gobierno, creo que no hay antecedentes. Participación directa de algún personero de gobierno, alguna acción violenta, al parecer no hay antecedentes”.

Reacciones del Partido Comunista

La diputada Lorena Pizarro del Partido Comunista (PC) reaccionó a los comentarios del ministro, enfatizando que “la primera línea es algo espontáneo que surgió. Pero no por eso puede invisibilizarse la violación sistemática de los derechos humanos que se desató contra el pueblo”. Pizarro advirtió sobre la necesidad de realizar cambios estructurales en la gobernanza del país, señalando que “si no se cambia aquello, va a volver a darse un estallido”.

La diputada también destacó que “en ese estallido parece que siempre quien paga los costos son los más pobres, que son esos jóvenes que estaban en la primera línea, muchos de ellos hijos del Sename, abandonados en las poblaciones al alcoholismo y a la droga”.

Críticas a la discusión actual

Por su parte, la diputada Nathalie Castillo (PC) cuestionó el enfoque del debate, afirmando que “cuestionar a quienes estuvieron en las protestas, en la primera línea o no, no resuelve el debate de fondo que es la desigualdad en Chile”. Castillo hizo un llamado a centrarse en temas más relevantes, preguntando: “¿Cuál es la intención de ocultar lo que pasó? Es una discusión absurda que incluso le falta el respeto y la dignidad a las víctimas y a sus familias”.

La diputada también instó al Gobierno y al parlamento a avanzar en la ley de reparación, sugiriendo que “no perdernos en una discusión que hoy día no contribuye a nada”.

Enfoque en las acciones del gobierno

Finalmente, el diputado Matías Ramírez (PC) llamó a enfocar la discusión en “las acciones concretas” del gobierno en relación con las víctimas de la violencia institucional. Ramírez señaló que “hay jóvenes que se han quitado incluso su vida esperando justicia y reparación por parte del Estado”. Además, recalcó que “creo que esas acciones evidentemente en estos tramos en el Gobierno han estado en deuda, y creo que ahí es donde deberíamos poner el ojo y centrar la discusión en esta materia.”