
La Pensión Garantizada Universal (PGU) experimentará un aumento significativo a partir de septiembre de este año, beneficiando a personas mayores de 82 años.
Incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)
A partir de septiembre de 2023, la PGU aumentará su monto de $224.004 a $250.000. Este incremento se implementará de manera progresiva, comenzando con los beneficiarios que tengan más de 82 años. En los años siguientes, se prevé que este ajuste se extienda a otros grupos etarios, garantizando que un mayor número de personas reciba una pensión que se ajuste a sus necesidades económicas actuales.
Criterios de elegibilidad para el nuevo monto de la PGU
Los criterios de elegibilidad para el nuevo monto de la PGU se establecerán de la siguiente manera:
- A partir de septiembre de 2026: se implementará un incremento automático para las personas de 75 años o más. Además, se requerirá que los pensionados por leyes de reparación que sean mayores de 75 años soliciten este beneficio.
- A partir de septiembre de 2027: se aplicará un incremento automático para las personas de 65 años o más. También se ofrecerá una opción de complemento para los montepiados de Capredena o Dipreca para igualar el monto de la PGU.
Esta modificación en la PGU no solo representa un ajuste económico, sino que también refleja un esfuerzo del sistema de pensiones por adaptarse a las necesidades de una población que envejece y que enfrenta mayores requerimientos económicos.
Impacto en otros beneficios relacionados
El aumento de la PGU también tendrá repercusiones en otros beneficios sociales. Por ejemplo, los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez recibirán un monto equivalente a $250.000, mientras que aquellos que perciban el Subsidio de Discapacidad obtendrán un monto que será la mitad de lo que corresponde a la PGU. Estas mejoras en los montos de las pensiones solidarias y subsidios refuerzan la red de seguridad social, proporcionando un soporte más robusto para los sectores más vulnerables de la sociedad.