
El año 2025 ha traído cambios significativos para la Pensión Garantizada Universal (PGU), especialmente en lo que respecta a los beneficios destinados a los adultos mayores. Este grupo, que incluye a personas de 65 años o más, ha experimentado modificaciones importantes en este subsidio. En enero de 2025, se aprobó una reforma de pensiones que incorpora ajustes esenciales para la PGU, lo que la posiciona para convertirse en ley en un futuro cercano.
Aprobación y aumentos en la Pensión Garantizada Universal
En el mes de febrero de 2025, se realizó un ajuste en el monto máximo mensual de la PGU, el cual se determinó en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este ajuste resultó en un incremento del monto de la PGU, que pasó de $214.296 a $224.004. Este aumento es solo el inicio de una serie de incrementos que se prevén para los beneficiarios de la PGU, especialmente tras la aprobación de la reforma mencionada.
Fechas clave y gradualidad del aumento
El objetivo del Gobierno es elevar la PGU a un monto de $250.000. Este objetivo se ha visto respaldado por las autoridades desde enero de 2025. Sin embargo, es importante destacar que el aumento no se implementará de manera inmediata, sino que se llevará a cabo de forma gradual, afectando a diferentes grupos de beneficiarios en distintas etapas. Se anticipa que la reforma será publicada como ley en marzo de 2025.
El presidente Gabriel Boric ha señalado que el primer aumento de la PGU, que elevará la pensión a $250.000, se espera para septiembre de 2025. Las fechas específicas para la implementación de los aumentos son las siguientes:
- Septiembre de 2025: Todos los beneficiarios de 82 años o más recibirán la PGU aumentada a $250.000.
- Septiembre de 2026: Los beneficiarios de 75 años o más recibirán el mismo aumento, ajustado al IPC anual.
- Septiembre de 2027: Todos los beneficiarios de 65 años en adelante recibirán la PGU al nivel ajustado de los grupos anteriores.
Además, aquellos beneficiarios que están incluidos en la Comisión Valech, el Informe Rettig o que son considerados exonerados políticos, también tendrán acceso a los incrementos siguiendo la misma distribución por edades. Estos cambios reflejan un esfuerzo significativo por parte del Gobierno para apoyar a los adultos mayores, asegurando que su bienestar económico mejore de manera progresiva en los próximos años.