Estados Unidos mantiene su crecimiento económico en un 0,7% a puertas de las elecciones

Crecimiento de EE. UU. se estabiliza en 0
Crecimiento de EE. UU. se estabiliza en 0

El Producto Interior Bruto de Estados Unidos creció un 0,7% en el tercer trimestre de 2024, manteniendo la misma cifra registrada en el segundo trimestre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA) este miércoles. Por otro lado, las primeras cifras estimadas del PIB indican que el ritmo anual de crecimiento entre julio y septiembre fue del 2,8%, lo que representa una desaceleración en comparación con el 3% registrado en el periodo anterior.

Crecimiento del PIB y factores influyentes

La BEA ha señalado que durante este periodo se observaron aumentos en el gasto del consumidor, las exportaciones y el gasto del gobierno federal. Sin embargo, las importaciones, que se restan en el cálculo del PIB, también aumentaron. Estos datos son indicativos de la fortaleza de la economía estadounidense y se publican a solo seis días de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, donde se enfrentarán la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.

Desempeño del gasto del consumidor

A pesar de la ligera desaceleración, el ritmo anual de crecimiento superó las expectativas de los economistas. Este anuncio se produce en un contexto donde la Reserva Federal (Fed) ha comenzado a reducir los tipos de interés, tras una disminución de la inflación, que se situó en 2,4% en septiembre, el último dato disponible. El aumento en el gasto del consumidor se reflejó tanto en bienes como en servicios. En el sector de bienes, el crecimiento fue liderado por otros bienes no duraderos, principalmente medicamentos recetados, así como por vehículos de motor y repuestos, en particular camionetas livianas usadas. En cuanto a los servicios, el aumento fue impulsado por la atención médica, especialmente en servicios ambulatorios, así como en los servicios de comida y alojamiento.

Exportaciones e importaciones

En el ámbito de las exportaciones, el incremento se debió principalmente a un aumento en los bienes, con un enfoque particular en los bienes de capital, excluyendo los automotrices. Por el contrario, el aumento en las importaciones también se centró en los bienes, liderados nuevamente por los bienes de capital, excluyendo los automotrices. Además, el aumento en el gasto del gobierno federal se atribuyó principalmente a un incremento en los gastos de consumo relacionados con la defensa.

Comparación con el segundo trimestre

Al comparar con el segundo trimestre, la desaceleración del ritmo anual del PIB en el tercer trimestre se debió principalmente a una caída en la inversión privada en inventarios y a una mayor disminución en la inversión fija residencial. Sin embargo, estos movimientos fueron parcialmente compensados por aceleraciones en las exportaciones, el gasto de los consumidores y el gasto del gobierno federal. Las importaciones, por su parte, también mostraron un aumento.