
El Gobierno ha anunciado cambios significativos en el Registro Social de Hogares (RSH), una herramienta clave para la entrega de diversos beneficios sociales, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de los datos para los usuarios. La nueva funcionalidad, denominada Cartola Hogar, se presenta como un documento que resume toda la información relevante del RSH, prometiendo ser más amigable y mostrando de manera clara la información que falta o que necesita ser actualizada para postular a los beneficios estatales.
Detalles sobre la Cartola Hogar
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, comentó que “cada una de las personas, de los hogares que están en el RSH, tienen una cartola hogar que explica, claramente, la información que el Registro tiene y en qué tramo se encuentra”. Esta cartola tiene como objetivo facilitar la comprensión de la situación socioeconómica de cada hogar, permitiendo a los usuarios entender por qué se encuentran en un determinado tramo y si es necesario actualizar o complementar información.
Mejoras en la presentación de la información
La nueva versión de la Cartola Hogar mejora la forma en que se presenta la información sobre el hogar y sus integrantes. Se ha diseñado un formato que facilita la lectura y comprensión del tramo de Calificación Socioeconómica (CSE) del hogar. Además, se ha incorporado un glosario de términos en el reverso de la Cartola, titulado “Entendiendo mi Cartola Hogar del RSH”, que explica de manera detallada y sencilla los conceptos mencionados en el documento.
Beneficios potenciales
Una de las secciones nuevas que se incluye en la Cartola Hogar es la de Beneficios Potenciales, donde se informará a los hogares sobre la posibilidad de postular al Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años y/o al Subsidio Familiar (SUF), dependiendo de las características de los integrantes del hogar. Para aquellos casos que no califiquen para estos beneficios, se les invitará a explorar otros programas y prestaciones del Estado a los que podrían tener acceso.
Tramos del Registro Social de Hogares
El Registro Social de Hogares se organiza en siete tramos que determinan la calificación socioeconómica de los hogares, los cuales son los siguientes:
- Tramo 1: Del 0% al 40% de los hogares de menores ingresos del país.
- Tramo 2: Del 41% al 50% de los hogares de menores ingresos del país.
- Tramo 3: Del 51% al 60% de los hogares de menores ingresos del país.
- Tramo 4: Del 61% al 70% de los hogares de menores ingresos del país.
- Tramo 5: Del 71% al 80% de los hogares de menores ingresos del país.
- Tramo 6: Del 81% al 90% de los hogares de menores ingresos del país.
- Tramo 7: Del 91% al 100% de los hogares de menores ingresos del país.
Estos cambios en el Registro Social de Hogares buscan hacer más transparente la información que el Estado tiene sobre cada hogar y los beneficios a los que pueden acceder.