Registro Social de Hogares: ¿Cómo se determina la vulnerabilidad y qué bonos puedes recibir?

Descubre los bonos disponibles si alcanzas el 60% en el RSH.
Descubre los bonos disponibles si alcanzas el 60% en el RSH.

El Registro Social de Hogares (RSH) es una herramienta implementada por el Gobierno con el objetivo de conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares en el país. Su función principal es identificar a las familias y personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, lo que permite facilitar su acceso a una variedad de bonos y beneficios sociales.

Definición y funcionamiento del RSH

El RSH actúa como una base de datos que clasifica a los hogares de acuerdo a su situación económica y social. A través de este registro, se recopila información relevante sobre los ingresos, la composición familiar y la situación laboral de los miembros del hogar. Con base en estos datos, se asigna un porcentaje de vulnerabilidad, el cual es utilizado para determinar la elegibilidad de los hogares para diversos programas gubernamentales.

Bonos disponibles para los beneficiarios del RSH

Los hogares que se encuentran en el RSH pueden acceder a diferentes bonos y beneficios, entre los cuales se destacan los siguientes:

Pensión Garantizada Universal (PGU)

La PGU es un beneficio destinado a los adultos mayores pensionados, ya sea a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) o las antiguas cajas de previsión social. Este pago tiene como finalidad complementar la pensión que ya reciben los beneficiarios. La PGU es administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS) y otorga un monto mensual de hasta $224.004 a las personas mayores de 65 años que cumplan con ciertos requisitos, como estar dentro del 90% de la población con menores ingresos. Para acceder a la PGU, los solicitantes deben tener una pensión base que no supere los $1.210.828 y cumplir con criterios de residencia, que incluyen haber vivido en Chile durante al menos 20 años, ya sea de forma continua o discontinua, y haber residido en el país al menos 4 de los últimos 5 años previos a la solicitud de la pensión.

Bono Bodas de Oro

Este bono es una ayuda económica destinada a las parejas que acrediten 50 años de matrimonio y cumplan con los requisitos establecidos. El bono consiste en un pago único de $445.352, que se divide en partes iguales entre ambos cónyuges, resultando en $222.676 para cada uno. Los requisitos para obtener este beneficio incluyen no estar separados o divorciados, estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer al 80% más vulnerable de la población, convivir en el mismo hogar o acreditar residencia en hogares de larga estadía, y haber residido en el territorio nacional por un período de cuatro años dentro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF)

El Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF) es una ayuda económica dirigida a las personas que pertenecen al 60% de la población más vulnerable del país, según lo establecido por el RSH. Este subsidio está destinado a aquellos hogares que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir el mantenimiento y cuidado del beneficiario de la asignación. El monto que entrega el Estado es de $21.243 por cada carga familiar, y en caso de que el beneficiario tenga alguna discapacidad, el monto se incrementa a $42.486.

Subsidio de Arriendo

El subsidio de arriendo es un aporte temporal del Estado que ayuda a las familias a cubrir el costo del arriendo de una vivienda. Este subsidio es otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Entre las características de esta ayuda se incluye que cubre entre el 90% y el 95% del valor del arriendo, no requiere contar con ahorro mínimo, se otorga puntaje adicional por edad y discapacidad, se puede postular sin núcleo familiar y no es necesario estar actualmente arrendando una vivienda.