Descubre los oscuros relatos de ‘El rostro de cenizas y fuego’ de Juan Chapple

Juan Chapple: un viaje a lo oscuro y laberíntico de su imaginación.
Juan Chapple: un viaje a lo oscuro y laberíntico de su imaginación.

El nuevo libro de Juan Chapple, titulado El rostro de cenizas y fuego, presenta una colección de cuentos que exploran diversos temas interconectados por una sensación de incomodidad persistente. Esta obra, que se lanzará en noviembre de 2024, invita a los lectores a sumergirse en un mundo donde el terror y la oscuridad son protagonistas.

Temas y atmósfera en la obra

En El rostro de cenizas y fuego, el autor aborda la inquietante relación entre el pasado y el presente a través de la memoria de un hombre que observa a un “abuelo” que acompaña a dos niños en la búsqueda de dulces durante la festividad de Halloween. Este encuentro evoca recuerdos de terror, sugiriendo que los horrores del pasado nunca se desvanecen por completo. La obra se caracteriza por una atmósfera de tensión que se asemeja a una fiebre que fluctúa, pero que siempre permanece latente, como un “fantasma, un animal de caza al acecho”, esperando el momento propicio para atacar.

Relatos de intriga y maldad

Los relatos que componen esta colección van desde la intriga hasta la conspiración, como se observa en la historia de un empleado de una fábrica de galletas que percibe la presencia del mal en los aspectos más insignificantes de la vida cotidiana. Chapple sugiere que el mal, representado por el maligno, el diablo y la perversión, está siempre presente, aguardando el instante adecuado para manifestarse. Esta idea de un mal omnipresente se convierte en un hilo conductor a lo largo de los cuentos.

Estilo y complejidad narrativa

La escritura de Juan Chapple en El rostro de cenizas y fuego es descrita como obsesiva, con un enfoque en clausurar cualquier posibilidad de escape o esperanza. La narrativa se adentra en lo oscuro y lo torcido, explorando laberintos emocionales y psicológicos que reflejan la lucha interna de los personajes. La obra presenta personajes que, en general, no son fácilmente queribles, generando sentimientos de lástima o rechazo en el lector.

El estilo de escritura puede ser percibido como “letanía” en algunos pasajes, mientras que en otros se convierte en un “laberinto” de palabras complejas y rebuscadas, lo que puede dificultar la fluidez de la lectura. Este enfoque barroco y oscuro se alinea con la temática de la obra, que se dirige a un público que aprecia la complejidad y la profundidad en la literatura de terror.

Un libro para los amantes del terror

El rostro de cenizas y fuego está destinado a aquellos que disfrutan de la literatura de terror y de lo oscuro, así como de lenguajes complejos y narrativas desafiantes. La obra se presenta como un reflejo de la visión del autor sobre la vida, donde la belleza y la bondad son vistas como “accidentes, errores en un mundo donde la maldad es la regla”. Este enfoque resuena con los lectores que encuentran en la oscuridad una forma de explorar la naturaleza humana y sus complejidades.

El rostro de cenizas y fuego, de Juan Chapple, es publicado por Libros de la Medianoche y estará disponible en noviembre de 2024.