
El presidente electo Donald Trump ha confirmado la elección de Scott Bessent como su candidato para ocupar la importante secretaría del Tesoro, un movimiento que ha generado atención debido a la trayectoria de Bessent en Wall Street y su cercanía con el expresidente. Bessent, un destacado magnate y fundador de la firma de macroinversión Key Square Group, ha sido un asesor en política económica de Trump y ha donado aproximadamente 3 millones de dólares a la campaña de Trump y otras causas republicanas en el ciclo electoral actual.
Scott Bessent: un aliado cercano de Trump
Bessent ha sido mencionado en diversas ocasiones como un posible candidato para el puesto, dado su papel como uno de los asesores económicos más cercanos a Trump. En eventos públicos, ha elogiado al expresidente y ha criticado a la vicepresidenta Kamala Harris, a quien calificó de “analfabeta económica”. Si el Senado confirma su nombramiento, Bessent se convertiría en el primer miembro del gabinete abiertamente LGTBIQ en una administración republicana, aunque su esposo, John Freeman, un exfiscal, no fue mencionado en el anuncio de Trump.
Un perfil destacado en Wall Street
A sus 62 años, Bessent ha sido descrito por Trump como “una de las mentes más brillantes de Wall Street” y como “uno de los principales inversores internacionales y estrategas geopolíticos y económicos del mundo”. Su historia personal es notable, ya que nació en Conway, Carolina del Sur, y comenzó a trabajar a los nueve años debido a las dificultades económicas de su familia. Se graduó de la Universidad de Yale en 1984 y ha acumulado una considerable fortuna a lo largo de su carrera.
Políticas arancelarias y su impacto
Uno de los pilares de la campaña de Trump ha sido la implementación de aranceles a productos importados, especialmente de China. El Departamento del Tesoro juega un papel crucial en la formulación de políticas económicas, y aunque el representante comercial de EE. UU. es quien toma la iniciativa en materia de aranceles, el secretario del Tesoro también tiene una influencia significativa en estas decisiones.
Recientemente, se ha informado que, a pesar de que las opiniones de Bessent inicialmente parecían rechazar el proteccionismo, ha ajustado su postura en los últimos meses. En un artículo de opinión publicado en Fox News, Bessent afirmó: “Los aranceles son un medio para finalmente defender a los estadounidenses”, argumentando que el crecimiento de China ha consolidado el dominio de un régimen despótico y ha debilitado la base manufacturera de EE. UU., creando vulnerabilidades en la seguridad nacional.
Experiencia en el sector financiero
Bessent aporta al Tesoro un profundo conocimiento de los mercados de bonos y divisas, además de su experiencia como gestor de fondos para George Soros, un conocido filántropo y donante de causas liberales. Trabajó con Soros en dos períodos, de 1991 a 2000 y de 2011 a 2015.
En un editorial en The Wall Street Journal, Bessent delineó su visión económica para el segundo mandato de Trump, sugiriendo una revisión de las regulaciones bancarias, la preservación del dólar estadounidense, la reforma de la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, el renacimiento de la inversión energética estadounidense y un comercio “libre y justo”.
Bessent también ha instado a Trump a nombrar al próximo presidente de la Reserva Federal el próximo año, un año antes de que expire el mandato de Jerome Powell, quien ha indicado que no tiene intención de dimitir.