Obelisco se ilumina de azul para concientizar sobre el Trastorno de Espectro Autista en la Semana Azul

El Obelisco se ilumina por primera vez para concientizar sobre el autismo.
El Obelisco se ilumina por primera vez para concientizar sobre el autismo.

La Semana Azul se ha establecido como un evento crucial para la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde se busca visibilizar y abordar esta problemática social. Entre el 20 y el 21 de marzo, el Obelisco de Buenos Aires se iluminó de azul, y 14 pantallas gigantes en su entorno proyectaron simultáneamente imágenes de la campaña Azul 2025. Esta significativa acción fue organizada por 11 organizaciones civiles con el objetivo de promover la concientización sobre el autismo y dar inicio a una semana de actividades bajo el lema #hablemosdeautismo.

Paulo Morales, coordinador de la campaña, expresó: “Este esfuerzo colectivo casi titánico es un símbolo de lo que nos cuesta a las familias criar a nuestros hijos. Pero trabajando en equipo y apuntando a largo plazo, es posible lograr la integración”. Morales también subrayó la importancia de la empatía y la convivencia en un mundo único, afirmando que “es imprescindible que seamos más empáticos y aprendamos a convivir todos en el mismo mundo”.

Según un informe de Infobae, es fundamental que todos estén informados sobre esta problemática, ya que, de acuerdo con prevalencias internacionales, actualmente afecta a 1 de cada 36 niños. Además, se ha observado un aumento del 300% en los diagnósticos en los últimos años. El centro Ciudad hizo un llamado a la toma de conciencia sobre esta situación, que se considera un hecho sin precedentes.

La iluminación del Obelisco y la proyección de videos estáticos fueron parte de una movilización que buscó captar la atención del público. Muchos se detuvieron a observar esta postal visual que ya está haciendo historia. “Todo esto también gracias a Buenos Aires”, destacó el medio. El proyecto 2025 tiene como objetivo visibilizar múltiples actividades gratuitas y abiertas al público.

Entre las actividades programadas se incluyen la iluminación de monumentos, eventos deportivos, festivales culturales y actos simbólicos. Bajo la consigna “aprender existe”, la Asociación Civil TEActiva llevó a cabo la segunda edición de la jornada “Miradas conectan”, un encuentro de reflexión que reunió a referentes de los ámbitos social, sanitario, cultural, deportivo, empresarial y gubernamental para abordar un enfoque integral y sostenido sobre la condición del autismo.

El aumento en los diagnósticos y la visibilización del autismo impulsan la necesidad de desarrollar políticas públicas y acciones comunitarias con mensajes orientados a la inclusión. En este contexto, se planteó un espacio de diálogo entre distintos sectores con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

La representación de las ONGs estuvo a cargo de Jorge Sengiali (TGD Padres TEA Gp), Soledad Zangroniz (Brincar), Juan Zemborain (Empujando Límites), Dr. Horacio Joffre Galibert (APAdeA), Ricardo Demirci (PANAACEA), Nora López (Aupa), Lisando Olmos (BEF), Fariña (Salidas Inclusivas), Gonzalo De Lorenzo (Amigos movimiento), Andrea Marengo (Andersen) y TEActiva. Estas organizaciones compartieron sus experiencias y estrategias de intervención territorial en una conversación moderada por los periodistas Karin Cohen y Diego Corbalán.

Algunas de las actividades que se desarrollarán durante la semana incluyen: el 28 de marzo, la iluminación del Obelisco; el 29 de marzo a las 07:00 hs, un tour denominado “Rosario Aires”; y a las 18:00 hs, la inauguración de un palco sensorial en el Club Independiente.

Fotos: gentileza, Activ.