
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, ha emitido un llamado a evacuar un sector de la comuna de Vilcún, en la región de La Araucanía, debido a un incendio forestal que se encuentra activo. Esta alerta fue realizada durante la tarde de este domingo, específicamente a las 16:58 horas, cuando el organismo instó a evacuar el sector conocido como Comunidad Marcelino Cayulao. Además, se activaron los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para celulares, con el objetivo de “reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos”.
Instrucciones de evacuación
En su cuenta oficial de X, Senapred enfatizó la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades y de los equipos de respuesta. Se recomendó a la población que, durante la evacuación, no olviden considerar a sus mascotas y sus necesidades. La comunicación de Senapred fue clara: “Acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”.
Recomendaciones de salud
Ante la presencia de humo en la zona, la Seremi de Salud ha emitido recomendaciones para la población. Se aconseja evitar realizar actividad física, cerrar puertas y ventanas, y cubrir rendijas con paños húmedos. Además, se sugiere que los grupos de riesgo permanezcan en sus domicilios y, en caso de que el humo sea abundante, se recomienda el uso de mascarillas.
Alertas adicionales
En un contexto más amplio, Senapred también ha declarado Alerta Roja para la comuna de Huechuraba debido a otro incendio forestal. Esta situación se suma a otros incidentes recientes, como un ataque con arma blanca a un carabinero, que se originó por una discusión con vendedores en una feria, y la megadenuncia de usuarios en redes sociales sobre la caída de vehículos y motos en zanjas en el balneario de El Quisco.
Información sobre incendios forestales
La situación de incendios forestales en Chile ha sido un tema recurrente, y las autoridades continúan trabajando para mitigar los efectos de estos desastres naturales. Las recomendaciones de evacuación y las medidas de seguridad son cruciales para proteger a la población y minimizar riesgos en situaciones de emergencia.