Artés versus Rincón en descontrolado debate

La periodista Mónica Rincón enfrentó en un incómodo y descontrolado debate al candidato presidencial Eduardo Artés. Mira el video.

Enfrentamiento entre Mónica Rincón y Eduardo Artés en entrevista televisiva
Mónica Rincón y Eduardo Artés se enfrentaron en una entrevista.

El candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés Brichetti, fue invitado al programa Tolerancia Cero de Chilevisión y CNN con Mónica Rincón. En el espacio de debate, el abanderado de “la verdadera izquierda” -según sus palabras- abordó propuestas insertas en su programa de gobierno.

Fue ahí cuando, en la ronda de preguntas, Mónica Rincón le consultó por dos temas emblemáticos de su propuesta de cara a La Moneda: la lucha contra el nepotismo y su postura a favor de la pena de muerte.

Artés versus Rincón Parte I: Nepotismo

Sobre el reparto de cargos en los partidos políticos y, en consecuencia, en la Administración del Estado, Mónica Rincón había estudiado la conformación de Unión Patriótica. Por ello, antes de que contestara el candidato, la periodista repasó la situación cupular y familiar dentro del partido, descolocando por completo al profesor:

«En Valparaíso, por ejemplo, los dos cargos de la directiva son Edith Estay Olguín y Jorge Estay Olguín, hermanos también. Usted, por ejemplo, es el Presidente del Partido, está en el Consejo General, está en la Directiva Metropolitana. Su hija está en el Consejo General, está en la Directiva Metropolitana también su hija«, inició Rincón.

El rostro del oriundo de San Vicente comenzó a desfigurarse, conforme la conductora del programa proseguía enumerando las situaciones constitutivas de nepotismo:

Los hermanos Aravena Egaña están dos en la directiva, son tres cargos y ocupan dos. Tres están en el Consejo General, dos están en el Consejo Regional Metropolitano y uno está en el Consejo de Valparaíso. Usted promete luchar contra el nepotismo, pero parece bastante familiar su partido”, prosiguió.

Fue ahí cuando completamente descolocado, Artés respondió con firmeza: “Mira no te voy a conversar más allá, porque yo te di las razones. ¡No, no no, Mónica!”.

Ante la insistencia de la periodista, finalmente el postulante a la Presidencia de la República confeso: “Si son hermanos, si qué te voy a decir. ¿Qué quieres tú lograr con eso Mónica? Para nosotros es una cosa muy simple: las personas tienen sus propios méritos, independiente si son familiares o no”.

Mientras se oían suspiros y risas en los demás miembros del panel, la autora de la pregunta sentenció la discusión: “Luchar contra el nepotismo implica poner cortafuegos a la participación de parientes en el aparato público, entre otras cosas, porque crea conflictos de interés. Porque un pariente tiene más posibilidades de llegar a ser considerado para ese puesto que el resto de los ciudadanos”.

Artés versus Rincón Parte II: Pena de Muerte

Uno de los temas de mayor sensibilidad y debate valórico es la reposición de la pena de muerte como máxima condena. Al respecto, Artés se ha manifestado partidario de dar luz verde en situaciones excepcionales. Por ello, la comunicadora emplazó al candidato:

“Usted está de acuerdo para la pena de muerte para los narcotraficantes, para los violadores y para los delitos de lesa humanidad. Pregunta: ¿Cómo usted puede estar de acuerdo con la pena de muerte si defiende los DD.HH.?”, interpeló Rincón.

La controversia fue zanjada por el Presidente de Unión Patriótica, con una argumentación que aplica solo a la casuística de su eventual gobierno:

“Nosotros cuando hablamos de ‘pena de muerte’ hablamos de un gobierno patriótico y popular. A este Estado y a este gobierno jamás le daríamos la posibilidad de que tuviera pena de muerte, porque al final nos mataría a todos. Estamos hablando de una forma de defensa de un gobierno revolucionario”.