Brote de gastroenteritis en Brasil: ¿qué está causando el aumento de casos en playas?

Brote de gastroenteritis en playas del sur de Brasil: prevención y atención médica.
Brote de gastroenteritis en playas del sur de Brasil: prevención y atención médica.

Un brote de gastroenteritis está afectando a varias localidades de Brasil, con un aumento significativo de casos en el litoral del estado de San Pablo, incluyendo ciudades como Guarujá, Santos, Praia Grande (en la Baixada Santista) y São Sebastião. Además, la red de salud pública de Florianópolis ha informado sobre un incremento en el número de pacientes con infecciones virales. Según la Secretaría Municipal de Salud, los registros de las últimas semanas han superado la serie histórica, que considera el promedio de casos confirmados en el mismo período de los últimos cinco años. Los primeros casos de la enfermedad comenzaron a registrarse a finales de diciembre, y el aumento se acentuó en los primeros días de enero, lo que generó una gran demanda en los servicios de salud de estas ciudades, tanto en hospitales públicos como privados, donde algunos pacientes tuvieron que esperar hasta cuatro horas para ser atendidos en las Unidades de Pronto Atención (UPA).

El estado de San Pablo ha calificado este brote como “un significativo aumento de enfermedades diarreicas”, que ha afectado tanto a residentes como a turistas que visitaban las playas durante las festividades de fin de año. Aunque el origen del brote aún no está completamente esclarecido, las autoridades sospechan que podría estar relacionado con fugas en las conexiones clandestinas de alcantarillado en la región de la playa Enseada, en Guarujá. La municipalidad ha solicitado a la Compañía de Saneamiento Básico (Sabesp) que realice investigaciones exhaustivas sobre el sistema de aguas residuales. Por su parte, Sabesp ha indicado que opera “dentro de parámetros satisfactorios”, aunque ha destacado que las fuertes lluvias recientes podrían haber sobrecargado el sistema debido a la entrada irregular de agua pluvial, según el diario Folha. Además, el municipio espera los resultados de los análisis de laboratorio realizados por el Instituto Adolfo Lutz para confirmar si el brote está asociado con el norovirus, un patógeno que se transmite a través de alimentos contaminados.

El infectólogo Marcelo Neubauer, profesor de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Campinas, ha señalado que la infección por este virus es común en verano y se elimina a través de las heces, lo que facilita su propagación en el ambiente. En declaraciones a Infobae, Susana Lloveras, ex presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, afirmó: “Es muy importante identificar la causa, ya sea parásitos o bacterias”. Lloveras también mencionó que estos brotes son comunes en esta época del año, pero es crucial evaluar la fuente de la infección, indicando que “puede ser la ingesta de alimentos contaminados o el contacto con zonas de playa”.

Los síntomas del brote incluyen principalmente diarrea, aunque también se han reportado náuseas, vómitos, cólicos abdominales, debilidad y malestar general. Algunos pacientes han mencionado secreción y congestión nasal, un síntoma menos frecuente que puede presentarse con enterovirus y otros agentes virales. Los médicos están preocupados por los vómitos, ya que pueden dificultar la adecuada hidratación, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Neubauer enfatizó: “Si una persona tiene vómitos, debe mantenerse hidratada con líquidos, bebidas isotónicas o suero hidratante. Si no puede hacerlo, el cuadro puede complicarse rápidamente”.

El tratamiento principal para los afectados consiste en mantener una hidratación constante, utilizando soluciones isotónicas. Esto es fundamental para reponer los electrolitos perdidos. En casos graves, donde hay vómitos persistentes o incapacidad para mantenerse hidratado, se recomienda buscar atención médica de inmediato. Los medicamentos contra el vómito pueden ser efectivos después de dos dosis, pero es necesario realizar una evaluación médica. Los grupos de riesgo, como los inmunodeprimidos, los niños pequeños y los ancianos, deben tener especial cuidado, ya que incluso los síntomas que parecen leves pueden llevar a complicaciones.

Las investigaciones están en curso, y el Instituto Adolfo Lutz, bajo la dirección de Pablo, está analizando muestras de materia fecal recolectadas en las regiones afectadas para determinar la presencia de bacterias. Hasta el momento, se ha descartado la posibilidad de intoxicación alimentaria. Alessandra Lucchesi, directora de la División de Enfermedades Transmitidas por el Agua y los Alimentos de San Pablo, declaró a Agência Brasil que el monitoreo se centra en Guarujá y que se están recolectando datos sobre los casos de diarrea aguda para determinar las posibles causas del brote.

Los especialistas recomiendan a los residentes adoptar medidas preventivas para evitar contagios. Un médico sugirió que, en casos extremos, algunas personas deberían considerar abandonar temporalmente las áreas afectadas para controlar el brote, afirmando que “aunque signifique interrumpir unas vacaciones, es una prioridad”.

Este brote de gastroenteritis en Brasil ha generado preocupación entre las autoridades de salud y la población, y se están tomando medidas para investigar y controlar la situación.