
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunció en una entrevista exclusiva con Meganoticias Siempre Juntos que un total de 36 internos de la Cárcel de Máxima Seguridad de Santiago, ubicada en la Región Metropolitana, comenzarán a utilizar uniformes especiales que son ignífugos. Este establecimiento alberga a algunos de los delincuentes más peligrosos del país, muchos de los cuales están vinculados a organizaciones criminales internacionales, como el ‘Tren de Aragua’, originario de Venezuela.
Detalles sobre la implementación de los uniformes
El ministro Gajardo explicó que la decisión de implementar uniformes en la Cárcel de Máxima Seguridad responde a la necesidad de mejorar el control dentro del penal. En sus palabras, “hemos visto que uniformes en Máxima Seguridad es una buena medida, porque nos permite disminuir la cantidad de circulación de elementos dentro del penal de Máxima Seguridad”.
El proceso de adquisición de estos uniformes ya está en marcha, y se espera que para finales de abril o principios de mayo, los internos comiencen a usarlos. Gajardo añadió que “la ropa que le vamos a entregar es ignífuga, es decir, que no se puede prender y con eso diminuimos los riesgos dentro de las celdas”.
Contexto de la situación en la cárcel
En junio del año pasado, se reportaron incidentes en los que algunos reclusos asociados al ‘Tren de Aragua’ causaron destrozos en la Cárcel de Máxima Seguridad. El ministro Gajardo describió estos actos como un “desafío frontal al Estado chileno”, señalando que los internos buscaban obtener beneficios como visitas personales, teleconferencias con sus hijos, más horas de patio y la posibilidad de estar en el patio con más personas. Estas demandas fueron finalmente prohibidas.
Gajardo también mencionó que, como parte de las remodelaciones en el penal, se han reparado y reforzado 65 celdas, además de recuperar las cámaras que habían sido vandalizadas por los internos.
Comentarios sobre la destitución de la senadora Isabel Allende
En otro tema, el ministro Gajardo se refirió a la reciente destitución de la senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional (TC), en relación con la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. Gajardo afirmó que el gobierno ha sido claro en su respeto por los fallos de la justicia, tanto del poder judicial como del TC.
El ministro también destacó la trayectoria de la senadora Allende, mencionando que “es un símbolo muy importante para un sector político muy relevante de nuestro país”. Gajardo subrayó que la senadora ha tenido un papel significativo en la defensa de la democracia y que su destitución es un hecho inédito desde el retorno a la democracia, ya que “ningún parlamentario, ni diputado, ni diputada, ni senador, ni senadora han sido destituidos”.
La situación en la Cárcel de Máxima Seguridad y la destitución de la senadora Allende son temas que continúan generando atención y debate en el ámbito político y social del país.