
Novak Djokovic, ex número uno del mundo y actual medallista de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha vuelto a acaparar la atención no solo por su rendimiento en la cancha, sino también por sus propuestas para modernizar el tenis. Tras su victoria sobre el checo Tomas Machac en sets corridos (6-1, 6-4, 6-4), Djokovic ha clasificado por decimoséptima vez a los octavos de final del Abierto de Australia. Durante la conferencia de prensa posterior al partido, el serbio destacó la necesidad de adaptar el deporte a los nuevos tiempos.
Propuestas de modernización en el tenis
Djokovic sugirió la incorporación de espectáculos de entretenimiento durante los partidos, similar a lo que se observa en eventos como el Super Bowl o en los partidos de la NBA. En sus propias palabras, “Quiero ver más entretenimiento. ¿Por qué hacemos algo entre sets, como en la NBA, con bailarines y bailarinas? Nos podríamos relajar un poco más. Esto traería un elemento de diversión que ha sido tradicionalmente conservador”.
El múltiple campeón de Grand Slam reconoció el valor de la tradición en el tenis, pero insistió en que el deporte ha quedado rezagado en comparación con otras disciplinas en cuanto a evolución y adaptación a las nuevas demandas del público. “Debemos mantener la misma velocidad que la sociedad”, afirmó.
Innovaciones y debates sobre el futuro del tenis
Djokovic mencionó algunas innovaciones que ya se han implementado en las Finales Next Gen, como la posibilidad de que los espectadores ingresen al estadio en cualquier momento y el uso de cascos de comunicación entre jugadores y entrenadores. Aunque admitió que ciertas modificaciones podrían no ser adecuadas para los torneos de máximo nivel, abrió la puerta al debate sobre posibles cambios. “Quizá todo está listo para introducirse, hay cosas que se pueden debatir”, agregó.
El serbio hizo una distinción clara sobre el tipo de torneos donde podrían aplicarse estas modificaciones. Aseguró que no se tocaría la esencia de Wimbledon, conocido por su estricto apego a la tradición, pero sí visualiza estos cambios en torneos en Estados Unidos. “Ustedes, americanos, saben que es lo primero”, subrayó.
Reacciones en el mundo del tenis
Las declaraciones de Djokovic han generado diversas reacciones en el ámbito del tenis. Mientras que algunos sectores consideran que estas propuestas podrían ayudar a captar la atención de audiencias más jóvenes, otros defienden la preservación del deporte en su forma tradicional. Djokovic, defensor constante de la modernización, ha vuelto a abrir el debate sobre hasta qué punto deben implementarse cambios relevantes en el entorno competitivo actual.
Durante la conferencia, Djokovic también abordó la situación que vivió como espectador en un partido, explicando que las provocaciones desde la grada lo llevaron a reaccionar, aunque intentó mantener la calma. Además, elogió la actitud de la tenista estadounidense Danielle Collins, quien respondió con humor a los abucheos del público lanzando besos y simulando un azote. “Me encantó, ya era antes un gran admirador de ella, ahora soy un admirador de cómo manejó la situación, creo que yo no hubiera sido tan educado”, comentó.
En su próximo desafío, Djokovic se preparará para enfrentar a Jiri Lehecka, describiendo su forma de saque como subestimada. “Seguro piensa que me puede ganar. Será un partido interesante si jugamos en el turno de noche. Esperemos que el resultado sea el mismo que esta noche”, concluyó.