
Pescadores artesanales protestaron en las comunas de Coquimbo y Talcahuano por no haber sido incluidos en el Bono Pyme. Éste fue uno de los beneficios entregados por el Estado en el marco de la pandemia de coronavirus.
En Talcahuano, cerca de 300 pescadores bloquearon el acceso principal al puerto San Vicente, uno de los terminales internacionales de Chile. Algo similar se vivió en Coquimbo, donde pescadores artesanales cortaron la Ruta 5, levantando barricadas -con neumáticos quemados- en distintos puntos.
También se reportaron manifestaciones en Antofagasta y en Valparaíso, que se suman las anteriormente registradas en Curanipe.
El dirigente de los pescadores artesanales de Talcahuano, David Castro, dijo que la manifestación se debe a que el Bono Pyme “que hizo el Estado y divulgó que era para todos los pescadores artesanales y resulta solamente que es para un 10%, que son los armadores y todo el resto quedó sin nada… Por eso salimos a la calle a manifestarnos pensando en los algueros, recolectores de orilla, buzos mariscadores y tripulantes”.
El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, explicó la razón de la exclusión. “Al ser informales no caben dentro de pyme porque no tienen iniciación de actividades de primera categoría”, dijo Bellolio.
“Hay dos formas en las que se puede ayudar: primero todos ellos sí pueden recibir el IFE y la segunda es que a través de Sercotec hay un programa que se llama ‘formalízate’, en el cual también se les ha contactado de manera de que ellos puedan organizarse y tal como dice el nombre del programa formalizarse. Por tanto tener iniciación de actividades”, agregó el secretario de Estado.
Apoyo de senadores a pescadores artesanales
La senadora del PS, Isabel Allende, contó que se comunicó con los ministerios de Hacienda, Economía, y la Subpesca “para pedir que se busque una fórmula que permita lograr que a este grupo se le considere dentro del ámbito de aplicación de la ley que crea el bono de alivio a Mypes”.
“Esperamos que el Ejecutivo se pronuncie en breve plazo, pues solo el Gobierno tiene iniciativa en estas materias que significan gasto fiscal”, añadió.
A ella se sumó el dijo el senador Rabindranath Quinteros, quien preside la comisión de Pesca del Senado. “El Gobierno prefirió desentenderse del tema”, dijo.
“Le hemos pedido a la autoridad en todas las formas y en todos los tonos que genere un apoyo a este sector. Hoy es imprescindible que el Presidente tome una decisión que favorezca a la pesca artesanal”, complementó el parlamentario.