¿Eres gamer? Descubre cómo obtener tus códigos PSN, Gift cards Xbox, Nintendo, Steam o Roblox...
PlayCodigos.cl simplifica la compra de códigos digitales para PSN, Xbox, Nintendo y más, con entrega inmediata por email. ¡La solución perfecta para gamers!
Se viene la red social creada por Donald Trump
Donald Trump en los próximos meses iniciará un proyecto que pretende competir con las grandes compañías del mundo.
Meta y Blumhouse: una alianza para revolucionar el cine de terror con inteligencia artificial
Meta y Blumhouse colaboran en "Movie Gen", una herramienta de IA que transforma texto en videos personalizados. Innovación en el cine de terror.
Inteligencia artificial: Amanda Askell advierte sobre riesgos y la necesidad de ética en su...
Lex Fridman entrevista a Amanda Askell sobre los retos éticos de la IA avanzada y la importancia de su alineación con valores humanos.
ClubHouse, la nueva competencia de WhatsApp
La plataforma llegó a principios de 2020 y se espera que este año se masifique su utilización entre los usuarios
El tiburón de Groenlandia: ¿la clave para entender la longevidad humana?
El tiburón de Groenlandia, el vertebrado más longevo, ofrece pistas sobre la longevidad y la posibilidad de extender la vida humana según un nuevo estudio.
Células madres de cadáveres podrían ayudar a superar la ceguera
Tal como lo lees. Tal como lo señala un estudio, las células madres de cadáveres podrían ser usadas para curar la ceguera en millones...
WhatsApp finalmente decide postergar su cambio de política de privacidad
“A nadie se le va a suspender o borrar la cuenta el 8 de febrero”, fue uno de los mensajes con los que Whatsapp...
Las momias egipcias conservan aromas de hace 5.000 años, revelan innovadores estudios químicos y...
Los antiguos egipcios asociaban el buen olor a la pureza divina. Un estudio revela que las momias aún conservan aromas agradables tras 5.000 años.
Investigadores hallan genes en labradores retrievers que vinculan obesidad canina y humana, revelando conexiones...
Investigadores hallan genes en labradores retrievers británicos vinculados a la obesidad canina y humana, revelando similitudes genéticas y conductuales.