
Karol Lucero se encuentra en el centro de la controversia tras ser acusado de no remunerar a los trabajadores de su medio Like Media. La situación se intensificó cuando Danilo 21 expuso detalles sobre la vida personal y profesional del comunicador, lo que provocó una serie de críticas hacia Lucero, quien defendió su postura afirmando que sus “colaboradores” en la productora “ganan con experiencia”.
Contexto de la polémica
En relación a Like Media, Lucero aclaró que “no es una empresa, no es un trabajo. Es solamente un podcast en un canal de YouTube colaborativo que hacemos entre varios jóvenes”. Esta declaración se realizó en un intento de justificar la falta de pagos a quienes colaboran en el proyecto.
Justificación de Karol Lucero
El comunicador argumentó que el canal no genera ingresos suficientes, indicando que “este es un canal de YouTube con apenas 30 mil seguidores y videos con mil visitas”. Lucero enfatizó que “cualquiera que sepa de redes sociales entiende que eso no se puede monetizar”.
Reacción del Ministerio del Trabajo
La controversia alcanzó tal magnitud que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social intervino en la situación. A través de una publicación en Instagram, se recordó que “es el acuerdo que crea derechos y obligaciones entre empleador y trabajador”. En este sentido, se destacó que se deben definir aspectos como el salario y la jornada laboral, y que “la remuneración es el pago por tus servicios y contiene los descuentos legales para asegurar, entre otras cosas, cotizaciones previsionales y de salud”.
Normativa laboral
El ministerio también advirtió que “de experiencia no se vive” y que “todo tiempo que exceda esta jornada, se debe pagar debidamente”. Esta declaración subraya la importancia de cumplir con las normativas laborales vigentes, que protegen los derechos de los trabajadores en cualquier tipo de relación laboral, ya sea formal o informal.