Controversia por denuncias de falta de pago en Like Media: Karol Lucero en el centro del debate laboral en Chile

El Director del Trabajo defiende la remuneración justa en medio de la controversia.
El Director del Trabajo defiende la remuneración justa en medio de la controversia.

La reciente controversia en torno a Karol Lucero y las denuncias de colaboradores de Like Media por falta de pago ha encendido el debate sobre la precarización laboral en Chile.

Declaraciones de la Dirección del Trabajo

En respuesta a las acusaciones, el director nacional de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno, aclaró la normativa vigente y enfatizó que “el trabajo debe ser remunerado”. Zenteno destacó que desde 1931, Chile cuenta con un Código del Trabajo que define claramente cuándo una prestación de servicios debe ser remunerada. En este sentido, el contrato individual de trabajo está regulado en el artículo 7 del código, el cual establece derechos y obligaciones recíprocas entre el trabajador y el empleador.

Justificación de Karol Lucero

Lucero, quien enfrenta acusaciones de no pagar a sus colaboradores, justificó su postura alegando que Like Media “no genera dinero” y que la participación de sus colaboradores es “voluntaria”. Sin embargo, Zenteno precisó que “toda prestación de servicios en un contexto de subordinación y dependencia debe ser remunerada, independientemente de si la empresa genera ingresos o no”.

Contratos y remuneración

El director también desmintió la afirmación de Lucero sobre haber trabajado “seis meses gratis” antes de ser contratado en un programa de televisión. Zenteno afirmó: “En nuestra legislación no existe el contrato a prueba sin remuneración. Si una persona presta servicios siguiendo instrucciones, con una jornada establecida y bajo dependencia, esa relación laboral debe ser remunerada”.

Pasantías y prácticas profesionales

Respecto a las pasantías y prácticas profesionales, Zenteno explicó que “si bien estas no siempre implican una relación laboral, hay derechos garantizados, como seguridad y salud ocupacional. Pero cuando se trata de una relación laboral encubierta, debe regularizarse”.

Instalación de cámaras de vigilancia

Otro aspecto cuestionado en la polémica ha sido la instalación de cámaras de vigilancia en Like Media. Según denuncias, los trabajadores eran monitoreados, incluso en sus conversaciones. Zenteno señaló: “Las medidas de seguridad deben respetar el derecho a la privacidad y la honra de los trabajadores. No pueden vulnerar sus derechos fundamentales”.

Apoyo a los trabajadores

Finalmente, el director del Trabajo hizo un llamado a los trabajadores que sientan que sus derechos han sido vulnerados a realizar denuncias en la Dirección del Trabajo, donde pueden recibir apoyo y asesoría legal.