María Paz Santibáñez presenta ‘Resistencia Femenina’: un homenaje a las luchas femeninas

María Paz Santibáñez presenta 'Resistencia Femenina' en Teatro Nescafé de las Artes.
María Paz Santibáñez presenta 'Resistencia Femenina' en Teatro Nescafé de las Artes.

La destacada pianista nacional María Paz Santibáñez presentará su obra ‘Resistencia Femenina’ el próximo lunes 15 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes. Este evento cuenta con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll de Santiago de Chile y del Parque Cultural de Valparaíso, y se caracteriza por ser una propuesta innovadora y audaz en la que la cacerola se convierte en un instrumento clave.

Descripción de la obra

Resistencia Femenina, concierto para piano y cacerolas’ es una obra que reúne el trabajo de más de 20 creadores de diversas disciplinas artísticas de todos los continentes, combinando proyecciones audiovisuales, música y performances. Esta pieza ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público.

Obra multidisciplinaria

En el escenario, la única protagonista es María Paz Santibáñez, quien se presenta acompañada de creaciones visuales de Aurora Gasull, Lorena Zilleruelo, Lucrecia Novoa y de vídeos creados por la propia pianista. Estas creaciones visuales se entrelazan con obras de grandes compositores contemporáneos de Europa, Asia y las Américas, así como con piezas de Claude Debussy y Béla Bartók. La poesía de Leonel Lienlaf es declamada en la obra Reñma del catalán Héctor Parra, mientras que la obra Vendajes de la porteña Valeria Valle se inspira en la famosa performance Un violador en tu camino del colectivo feminista interdisciplinario Lastesis. La dirección escénica está a cargo de Glyslein Lefever, quien resalta la música y los videos, creando un contrapunto mágico entre el piano, las cacerolas, las poesías, los testimonios y el canto.

Contexto y significado

Este proyecto, que ha sido descrito como osado y aclamado, es una obra multidisciplinaria que introduce la cacerola como un instrumento clave para visibilizar las violaciones a los Derechos Humanos, surgida durante el estallido social de 2019, especialmente en relación con la violencia de género contra las mujeres. Actualmente, la obra incluye realidades de diversos países donde la violencia de género se repite de diversas formas. Aunque el foco principal es la violencia de género, el cambio climático también se presenta como un tema relevante, junto con un homenaje a las luchas femeninas del pasado, según indican desde su producción.

Presentaciones y proyecciones futuras

Estrenada en la ciudad de París en 2020, ‘Resistencia Femenina, concierto para piano y cacerolas’ ha tenido exitosas presentaciones en varios países. En su llegada a Chile, se desplegará, entre otras piezas, la suite Impacto, que contiene obras encargadas a compositores como Hèctor Parra (España), Esteban Benzecry (Argentina), Marco Perez-Ramirez (Francia-Chile), Nicolas Tzortzis (Grecia), Ramón Gorigoitía (Alemania-Chile), Cristina Vilallonga (España) y Andrian Pertout (Australia-Chile). Estas piezas musico-poéticas se presentan en paralelo a proyecciones audiovisuales que muestran testimonios ocurridos durante las manifestaciones sociales.
Después de su presentación en Santiago, la obra se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso el 28 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un evento que contará con el auspicio de la Fundación Heinrich Böll Stiftung y el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso.