La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile celebra 84 años con un concierto lleno de sorpresas y emociones

La Sinfónica Nacional celebra 84 años y se prepara para inaugurar su nueva sala.
La Sinfónica Nacional celebra 84 años y se prepara para inaugurar su nueva sala.

Un imperdible veraniego para los amantes de la música clásica es el concierto de aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, que conmemora el hito de su primera presentación, realizada el 7 de enero de 1941. Este año, la orquesta celebra 84 años de trayectoria y se prepara para un momento histórico: la inauguración de su nueva sala de conciertos en el espacio Vicuña Mackenna 20 (VM20), la cual promete ofrecer una acústica de excelencia, comparable a la de las mejores orquestas del mundo. Se anticipa que los conciertos en esta nueva sala comenzarán en junio.

Concierto de aniversario en el Teatro Universidad de Chile

La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile continúa presentándose en el Teatro Universidad de Chile, donde celebró su aniversario bajo la dirección de su maestro titular, Rodolfo Saglimbeni. Durante la celebración, se llevaron a cabo discursos de Dominique Thomann, directora del CEAC U. Chile, entidad que administra la orquesta, y de Alberto Dourthé, uno de los concertinos de la agrupación. Posteriormente, el evento dio paso a la música.

Actuación del joven fagotista Efraín Vidal

El joven fagotista Efraín Vidal, miembro de la orquesta, se presentó como solista en el Concierto en Fa mayor Op. 75 de Carl Maria von Weber. Esta obra destaca por su uso del timbre grave del fagot y refleja la sensibilidad operática del compositor romántico, conocido por sus óperas como El Cazador Furtivo y Oberon. La interpretación de Vidal junto a la orquesta fue muy unida, mostrando las virtudes de la obra, especialmente en el segundo movimiento, que se caracterizó por su claridad melódica y la sensibilidad tanto del solista como de sus compañeros. El aplauso del público llevó a un bis, donde Vidal interpretó una pieza original para fagot solo, inspirada en el vals peruano.

Repertorio de impresionismo francés

En la segunda parte del concierto, el repertorio se centró en el impresionismo francés, un estilo que Saglimbeni maneja con gran destreza. Se interpretó Preludio a la Siesta de un Fauno de Claude Debussy, una obra que, según Pierre Boulez, “despertó la música moderna”. Esta pieza es considerada precursora del modernismo y transporta al oyente al mundo onírico del poema de Stéphane Mallarmé, en el que se inspira. La interpretación fue vívida y cristalina, logrando captar la esencia de la obra.

Cierre con ‘La Valse’ de Maurice Ravel

Para culminar el concierto, la orquesta interpretó la poderosa La Valse de Maurice Ravel. Esta obra va más allá de ser un simple vals orquestal; representa el sueño de una escena de danza popular. La interpretación se caracterizó por sus contrastes afilados, brillantez tímbrica y un sonido global impresionante, reafirmando las capacidades de la orquesta, que pronto podrá presentarse en un espacio que hará justicia a su talento.
¡Feliz cumpleaños, Orquesta Sinfónica Nacional de Chile!