
La Universidad Andrés Bello (UNAB) ha presentado una variada oferta cultural para el año 2025, destacando actividades en conmemoración del 160 aniversario de la muerte de Andrés Bello. Esta casa de estudios ha diseñado un programa ambicioso que incluye obras de teatro protagonizadas por mujeres, como “Prima Facie” con Camila Hirane, y montajes de grandes compañías, como “Pareidolia” de La Llave Maestra. Además, se llevarán a cabo actividades comunitarias, como concursos literarios y festivales relacionados con la literatura, incluyendo el “Festival de Novela Negra”.
Actividades en torno a Andrés Bello
El director de Extensión Cultural de la UNAB, Felipe Karadima, ha expresado la importancia de mostrar el legado de Andrés Bello en diversas áreas, no solo en su faceta como jurista, sino también en sus roles como diplomático y poeta. Para ello, se ha programado un encuentro cultural titulado “La figura de Andrés Bello para la historia de Chile”, que se llevará a cabo el 1 de abril a las 19:30 horas en formato online. Este evento incluirá un conversatorio con Sebastián Domínguez, quien está trabajando en un documental sobre Andrés Bello que se estrenará en octubre, junto a Raúl Figueroa, director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas.
Conciertos y música clásica
La música también ocupa un lugar destacado en la oferta cultural de la UNAB. La Camerata de la Universidad Andrés Bello se centrará en la música clásica, y el 26 de marzo se llevará a cabo el concierto “Aires Noruegos”, que contará con la participación de músicos de Noruega, Francia y El Líbano. En abril, la violinista húngara Éva Kóbor visitará Chile para ofrecer un concierto durante la Semana Santa. Posteriormente, el 7 de mayo, se presentará un concierto de arpa y flauta a cargo de los músicos Elisabeth Plank y Carlos Enguix.
Iniciativas literarias y concursos
La UNAB también ha lanzado un nuevo concurso titulado “Historias de Reencuentros”, destinado a personas mayores de 85 años que deseen compartir historias personales, familiares o amistosas relacionadas con la distancia. Este concurso busca generar un espacio para narrar reencuentros significativos ocurridos entre 1950 y 2000. Felipe Karadima ha señalado que es fundamental fomentar la unión entre las personas, a pesar de las diferencias de pensamiento.
Colaboraciones y actividades culturales
Desde la UNAB se sostiene que la cultura, en sus diversas formas y expresiones artísticas, contribuye al crecimiento integral de los ciudadanos. Por ello, se han establecido alianzas estratégicas con entidades como Fundación CorpArtes, Teatro Oriente y la Municipalidad de Renca, para llevar a cabo actividades culturales tanto en Santiago como en regiones, en formatos presenciales y online.
Actividades destacadas para 2025
Durante todo el año, la UNAB realizará una serie de actividades conmemorativas por los 160 años de la muerte de Andrés Bello, que incluirán encuentros culturales, exposiciones, publicaciones de escritos y documentos, un concurso de retratos apoyados por inteligencia artificial, conservatorios y la presentación de un documental sobre su vida y legado. También se llevará a cabo el Concurso de Relatos “Historias de Reencuentro”, que busca co-construir parte de la historia y reconciliar el pasado. En agosto, la historiadora y conferencista española Eva Tobalina ofrecerá una charla magistral sobre historia antigua en Santiago, Viña del Mar y Concepción. Además, se celebrará la cuarta edición del Concurso de Novela Negra “Puerto Negro” y el Concurso de Cuentos para Jóvenes.