
Netflix ha lanzado la película Origen (Origin), un drama dirigido por la reconocida cineasta Ava DuVernay. Esta producción está inspirada en el libro Casta: origen de lo que nos divide, escrito por la periodista ganadora del Premio Pulitzer Isabel Wilkerson. La película aborda temas fundamentales sobre las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad y la opresión. No solo examina eventos históricos, sino que también invita a reflexionar sobre las dinámicas de poder que aún moldean nuestras sociedades. Origen formó parte de la competencia oficial del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 2023 y se ha convertido rápidamente en una de las propuestas más relevantes del catálogo de Netflix.
La trama de Origen explora cómo los sistemas de opresión, aparentemente dispares, como el sistema de castas en India, la esclavitud en Estados Unidos y el nazismo en Alemania, están conectados a través de una jerarquía social oculta que trasciende fronteras y culturas. Según Wilkerson, esta jerarquía, que ella denomina “casta”, es un marco invisible que sostiene y legitima la explotación.
La historia sigue a Aunjanue Ellis-Taylor, quien fue nominada al Óscar por su papel en King Richard. En Origen, encarna a la autora en su búsqueda por comprender las raíces de la injusticia. Su interpretación ha sido destacada por su profundidad y emotividad, aportando una conexión humana a la compleja narrativa. El elenco también incluye a figuras de renombre como Jon Bernthal, ganador del Emmy por su actuación en The Bear y conocido por su papel en The Walking Dead. Además, participan Niecy Nash-Betts, Vera Farmiga, Jasmine Cephas Jones, Nick Offerman y Connie Nielsen, quienes contribuyen con actuaciones que enriquecen la historia y refuerzan su mensaje.
De acuerdo con el medio original, la película se considera una obra fundamental por su capacidad para conectar eventos históricos inconexos y revelar patrones universales. Argumenta que la casta, más allá del racismo, define rígidamente las relaciones humanas a través de la violencia y la exclusión. Este concepto es llevado a la pantalla con sensibilidad y busca informar y provocar la introspección del espectador. Uno de los aspectos destacados de la película es su habilidad para entrelazar historias individuales con grandes narrativas históricas. Un ejemplo de ello es la inclusión de August Landmesser e Irma Eckler, una pareja cuya relación desafió las leyes raciales del régimen nazi. Landmesser es conocido por ser el único hombre que saludó a Hitler en una famosa fotografía de 1936; fue encarcelado posteriormente y murió tras ser reclutado para el servicio militar. Por su parte, Eckler fue enviada a un campo de concentración, donde perdió la vida. Esta historia fue investigada e incorporada como un testimonio de amor y sacrificio frente a la opresión.
Ava DuVernay, quien ya había hecho historia como la primera mujer afroamericana en ser nominada a Mejor Película por Selma en 2014, vuelve a demostrar su capacidad para abordar una narrativa visual poderosa. La película combina elementos contemporáneos para ofrecer una mirada al pasado que interpela el presente. Desde su estreno, Origen ha recibido elogios por su audaz relevancia en el contexto actual, limitándose a examinar y cuestionar las divisiones en las comunidades. Este enfoque, combinado con el talento de dirección de DuVernay, la posiciona como una de las producciones más destacadas del año.
La película resalta la importancia de la empatía y el coraje individual frente a sistemas opresivos, sirviendo como un ejemplo de resistencia y un recordatorio de que las acciones pueden desafiar las jerarquías sociales. Con su capacidad para ofrecer entretenimiento, Origen se convierte en una herramienta de reflexión en un mundo donde las divisiones siguen siendo un tema central, presentando la oportunidad de construir una sociedad más justa.