
La guerra comercial iniciada por Donald Trump sigue sorprendiendo a la comunidad internacional, especialmente con la reciente inclusión de territorios deshabitados y naciones sin comercio significativo con Estados Unidos en su nuevo decreto de “aranceles recíprocos”.
Detalles del nuevo decreto de aranceles
A principios de marzo, durante un discurso ante el Congreso, el presidente Trump se refirió de manera despectiva a la nación africana de Lesoto, que junto a otros países, ha sido objeto de nuevos aranceles que en algunos casos alcanzan hasta el 50%. Sin embargo, la verdadera sorpresa se produjo con el anuncio de un nuevo decreto que afecta a islas y territorios de pequeño tamaño, algunos de los cuales no tienen comercio alguno con Estados Unidos.
Islas Heard y McDonald
Uno de los casos más destacados es el de las Islas Heard y McDonald, un remoto territorio exterior de Australia, situado en el océano Índico, cerca de la Antártida. Estas islas, que están deshabitadas y son prácticamente inhóspitas, ahora están sujetas a un arancel del 10% sobre los productos que puedan llegar a exportar a Estados Unidos. Aunque este arancel es el mismo que se aplica a las importaciones australianas, la inclusión específica de estos territorios deshabitados ha generado burla y sorpresa en muchos medios y analistas internacionales.
Las Islas Heard y McDonald abarcan apenas 412 kilómetros cuadrados y son principalmente conocidas por su naturaleza volcánica y su clima frío y húmedo subantártico. Gran parte de su territorio está cubierto por hielo y nieve durante todo el año, y su población se limita a la fauna local, que incluye aves marinas, pingüinos y focas. Ambas islas han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad y son mayormente visitadas por investigadores científicos, dado que no tienen actividad económica alguna.
Otros territorios afectados
Además de las Islas Heard y McDonald, otros territorios y pequeñas islas también figuran en el decreto, como las Islas Cocos, que también son parte de Australia y cuentan con una población de 593 habitantes, ahora sujetas a un arancel del 10%. Sin embargo, en este listado no se incluyen países como Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, naciones que ya enfrentan sanciones y restricciones comerciales significativas por parte de Estados Unidos.
Implicaciones del decreto de aranceles
El reciente decreto de aranceles refleja la intensidad de la guerra comercial que ha caracterizado la segunda administración de Donald Trump, donde incluso territorios lejanos y de escasa relevancia económica se ven afectados por las políticas comerciales de la Casa Blanca. La inclusión de estos pequeños territorios en la lista de aranceles ha desatado burlas y críticas, pero también pone de manifiesto el enfoque proteccionista y a menudo impredecible de las políticas comerciales del gobierno estadounidense.