
En el contexto de las actividades que conmemoran el Día Internacional de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo, vuelva a la plataforma online del Teatro del Puente “Proyecto Mileva. El documental: Nada se ve favorablemente en el momento en que se ve”.
La obra audiovisual plantea una relectura desde el individuo a la masa sobre la base de la investigación del Colectivo Homónimo, que revisitó diversos momentos de la historia en que la mujer no ha sido reconocida por el sólo hecho de su género. Este proceso investigativo parte del caso de Mileva Maric, primera esposa de Albert Einstein que aportó significativamente a la ciencia, pero el crédito intelectual sólo recayó en su marido.
Mediante distintas entrevistas y registros audiovisuales, el documental saca a la luz un fenómeno atravesado por la Revuelta del 18 de octubre, que implica un cambio de paradigma que se instala a partir de ese momento.
Mileva Maric fue una matemática y física, primera esposa de Albert Einstein y que fue coautora de la Teoría de la Relatividad. Sin embargo, nunca recibió reconocimiento público por su trabajo y, hasta hace muy poco, todo el crédito del aporte a la ciencia recaía en el científico de origen judío alemán.
Basándose en este caso, “Proyecto Mileva. El documental” se cuestiona: ¿Cuántas mujeres que caminan anónimamente por la calle no han sido reconocidas por sus méritos?, ¿cuántas mujeres han realizado grandes aportes a la humanidad, pero sus logros fueron atribuidos a hombres? El colectivo feminista se pregunta también: ¿por qué quieren borrarnos?, ¿a qué le tienen miedo?
“Durante la creación de las diferentes performances del ‘Proyecto Mileva’ fuimos descubriendo que como Mileva Maric hay mil otras. Mileva sólo fue el principio y es por eso que decidimos hacer el documental, convocando a diferentes mujeres feministas con sus testimonios, pensamientos y luchas, porque creemos que en el poder de la masa recae la fuerza para destruir las estructuras patriarcales que construyen mitos infundados, lo que ya se ha puesto en evidencia en estos últimos años a través de los movimientos sociales”, señalan las tres directoras del proyecto: Melissa Brandt Calderón, Valentina Parada Gallo y Cecilia Ortiz Yáñez.
La obra audiovisual del Colectivo Homónimo ha recibido la colaboración de diversas organizaciones feministas, tales como Coordinadora 8M, ABOFEM, Red de Actrices Chilenas (RACH), La Rebelión del Cuerpo y colectivas de artes escénicas como La Jardinera, La Gata Engrifá y La Jauría.
El proyecto cuenta con el patrocinio del Goethe Institut y va a ser transmitido de forma online por la plataforma YouTube del Teatro del Puente desde el 8 al 14 de marzo, con funciones a las 22 horas.
También te puede interesar:
- Real y Atlético reparten puntos en el derbi de Madrid
- UFC: Luchador pierde el título de campeón por descalificación
- Alfredo Castro reveló el encontrón que hubo entre Delfina Guzmán y Pedro Lemebel