
La organización Nihon Hidankyo, de Japón, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2024, en reconocimiento a su labor en la promoción de un mundo libre de armas nucleares. Este premio se otorga en un contexto que recuerda los devastadores ataques nucleares que sufrieron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945, y se basa en los testimonios de los sobrevivientes de esos eventos trágicos.
Reconocimiento a los esfuerzos de Nihon Hidankyo
El comité noruego que otorga el Premio Nobel anunció esta semana que el galardón ha sido concedido a Nihon Hidankyo por sus esfuerzos en la lucha por un mundo sin armas nucleares. En su declaración, el comité con sede en Oslo destacó que la organización ha trabajado incansablemente para demostrar, a través de los relatos de los sobrevivientes, que “las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse”.
Honrando a los sobrevivientes
El comité también subrayó que este reconocimiento busca rendir homenaje a todos los supervivientes de los ataques nucleares perpetrados por los Estados Unidos, quienes, a pesar de haber sufrido un dolor físico y emocional inmenso, han decidido compartir sus experiencias para fomentar la esperanza y el compromiso con la paz. En sus palabras, “a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han decidido utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz”.
El papel de los hibakusha
El comunicado del comité del Premio Nobel también destacó la importancia de los testimonios de los hibakusha, término que se utiliza para referirse a los sobrevivientes de los bombardeos nucleares. “Ellos nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento causados por las armas nucleares”, afirmaron.
El tabú nuclear y su relevancia actual
El comité enfatizó que los esfuerzos de Nihon Hidankyo y otros representantes de los hibakusha han sido fundamentales para establecer un tabú nuclear. Sin embargo, expresaron su preocupación por el hecho de que este tabú se encuentra actualmente bajo presión. “Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales; nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares; y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras en curso”, advirtieron.
En este contexto, el comité recordó la naturaleza destructiva de las armas nucleares, señalando que son “las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás”. Este reconocimiento a Nihon Hidankyo no solo resalta la importancia de recordar el pasado, sino que también llama a la acción en un momento crítico de la historia de la humanidad.