¿Te gusta el chocolate? Conoce cuánto puedes comer sin dañar tu salud

Es bien sabido que el chocolate con más de un 80% de cacao puede ser parte de una alimentación saludable gracias a sus propiedades antioxidantes, sin embargo, hay que tener consideración de su elevada densidad energética.

Los antioxidantes son grandes herramientas dentro de una dieta equilibrada y saludable, pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y disminuir el riesgo de sufrir algunas enfermedades crónicas.

El nutricionista e influencer Carlos Ríos ha dedicado su trabajo a ayudar a la gente a llevar un estilo de vida más saludable a través de la comida, en su página de Instagram habla acerca del chocolate y sus propiedades antioxidantes.

Se ha demostrado que los flavonoides del cacao protegen contra el ataque oxidativo, frenan las especies reactivas del oxígeno y los biomarcadores del estrés oxidativo. Además, los estudios epidemiológicos sugieren que el consumo de cacao tiene numerosos efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular”, explica Carlos Ríos.

Sin embargo, no todo es positivo en el consumo de chocolate, el principal problema es cuando se consumen derivados de cacao, productos poco recomendados debido a que son demasiado procesados y pierden sus compuestos bioactivos además de agregar ingredientes que no aportan al organismo.

“Por tanto, los beneficios sobre la salud como el control de la presión arterial, la mejor tolerancia a la glucosa, la mejora en la función vascular; así como su poder afrodisíaco únicamente se asociaría al chocolate negro (>80%)”, sostiene el nutricionista.

Entonces ¿Cuál es la cantidad recomendada?

Se sabe que el contexto social, el estado emocional o anímico pueden desempeñar un papel determinante en su consumo. La adicción al chocolate ha sido reportada por al menos un 40% de la población femenina en países occidentales; siendo el ‘chocoholismo’ o la incapacidad para resistirse y el mayor deseo tras la primera mordedura algo recurrente. En cualquier caso recomiendo 2 cuadraditos de chocolate negro (>80%) al día”, concluye Carlos Ríos.


También te puede interesar: